Finaliza sin resultados otra jornada de búsqueda de Gabriel
Los operativos de los servicios de emergencias han finalizado por este jueves, sin resultados positivos, las labores del búsqueda de Gabriel Cruz, el menor de ocho años desparecido en el municipio almeriense de Níjar hace nueve días después de que abandonara la vivienda de su abuela para ir a la casa de unos familiares, a una distancia de 100 metros donde se le perdió la pista, en Las Hortichuelas.
No obstante, el Servicio Coordinado de Emergencias 112 Andalucía ha informado de que las tareas se reactivarán a primera hora de este viernes como cada día. El delegado de Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ya indicaba este jueves que la búsqueda de Gabriel «prosigue» con los «dos dispositivos en marcha», tanto el destinado a la búsqueda sobre el terreno como el de investigación a través de diferentes diligencias y pruebas.
Igualmente, recordaba que existen zonas de exploración de «difícil acceso», para lo que en la zona persiste el equipo de montaña de la Guardia Civil y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) que exploran las «muchas balsas» que se reparten por la zona. Así, esperaba que este «esfuerzo» termine con un «resultado positivo para la satisfacción de la familia».
La búsqueda ha contado este jueves con 170 profesionales en activo y 40 voluntarios divididos en grupos para explorar la zona del mismo modo que en los días anteriores, un radio de seis kilómetros desde el punto de inicio de forma generalizada y hasta 12 kilómetros en puntos selectivos.
Los grupos buscan por caminos, veredas y puntos singulares, como cortijos abandonados, balsas e invernaderos, para intentar hallar alguna pista del paradero del menor desaparecido en la población de Las Hortichuelas el 27 de febrero.
Así, entre las zonas que este jueves han vuelto a ser revisadas son el barranco del Águila y el ámbito de la depuradora de Las Negras, cuyas balsas fueron ya exploradas por los buzos, y en cuyos alrededores el padre del menor, Ángel Cruz, y su pareja encontraron una camiseta blanca infantil que contenía restos de ADN del niño y que aún es objeto de estudio por parte de Criminalística.
En el dispositivo de búsqueda participan Emergencias Andalucía (112, el Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA – y Protección Civil), Guardia Civil –con los equipos del GEAS de actividades subacuáticas, unidad canina y equipos ecuestres–, Policía Local, agrupaciones de Protección Civil de Níjar y Albox; Bomberos de Almería, del Poniente, y Granada; Cruz Roja, Infoca, Ayuntamiento de Níjar y voluntarios particulares.
En la biblioteca de Las Negras está instalado el puesto de mando avanzado para organizar los grupos, repartir las zonas de rastreo, coordinar las actuaciones entre los operativos y atender a las personas voluntarias que participan en el operativo.
Temas:
- Gabriel Cruz
Lo último en Sociedad
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Fue una estrella de la TV y ahora vive en una cabaña: así vive ahora una de presentadoras más famosas de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de julio de 2025?
-
Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones
-
Pedro Piqueras saca a la luz un secreto de la Reina Letizia que no ha sorprendido a nadie: «Era una…»
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano