El famoso actor de ‘7 vidas’ que descubrió su enfermedad de casualidad: «Hoy en día…»
La serie '7 vidas' marcó un antes y un después en la televisión
El protagonista de nuestra noticia es el actor Santi Rodríguez
"Afortunadamente la hemos detectado a tiempo", ha declarado
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Santi Rodríguez, recordado por muchos como el entrañable frutero de la serie 7 vidas y consolidado durante años como uno de los monologuistas más carismáticos de El club de la comedia, acaba de hacer una confesión inesperada. Tal y como el mismo ha contado, de una forma completamente causal, le detectaron una enfermedad. «Hoy en día puedo hacer vida normal», dice, pero hasta llegar a este punto ha tenido que luchar mucho. Se ha dado cuenta de que es importante compartir su experiencia, por eso ha hablado abiertamente del tema.
Para entender esta noticia debemos tener en cuenta un aspecto fundamental. La trayectoria de Santi combina la televisión y el teatro, en el que ha cosechado grandes éxitos con espectáculos como Infarto, ¡no vayas a la luz!, una obra inspirada en su propia experiencia que se estrenó en 2024. Con esta propuesta, logró transformar un episodio de salud crítico en una oportunidad para conectar con la gente a través del sentido del humor. El proyecto recibió muy buenas valoraciones y animó a Rodríguez seguir caminando. Pero, cuando pensaban que las anomalías médicas habían terminado, se topó con un nuevo bache.
Hace aproximadamente un año, su vida volvió a dar un giro inesperado. Esta vez por un diagnóstico que, aunque no amenazaba su vida de forma inmediata, sí suponía un cambio profundo en su día a día: una enfermedad crónica que afecta a millones de personas y que, en la mayoría de los casos, pasa desapercibida para quienes la padecen.
La enfermedad de Santi Rodríguez
El actor ha explicado que su diagnóstico llegó de manera completamente fortuita, aunque él mismo afirma que no cree en las casualidades. Todo comenzó durante un viaje en AVE, cuando entabló conversación con un matrimonio que resultó ser de lo más particular: ella, médica de familia y él, presidente del Colegio de Neumólogos de España. En un momento de la charla, Rodríguez comentó que jamás le habían realizado una revisión en el área de neumología, algo que llamó la atención de su interlocutor.
El especialista, con la curiosidad propia de su profesión, le lanzó un par de preguntas sencillas pero reveladoras: si había sido fumador y si tosía por las mañanas. Ante las dos cuestiones, Santi respondió afirmativamente, sin imaginar que aquello sería el punto de partida para un diagnóstico que cambiaría su percepción sobre su propia salud.
El neumólogo fue directo: «Mal hecho. Te deberías mirar, porque seguramente tengas EPOC», le advirtió. La reacción del actor fue de absoluta sorpresa, pues jamás había escuchado esa palabra. «EPOC, ¿qué es eso?», recuerda que preguntó, aún incrédulo. Fue entonces cuando supo que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una patología que dificulta de forma progresiva la respiración y que puede manifestarse como bronquitis crónica, con tos persistente y mucosidad, o como enfisema, que conlleva un deterioro irreversible de los pulmones. En muchos casos, ambas formas se presentan juntas, empeorando gradualmente la calidad de vida del paciente.
Para Santi Rodríguez, aquella conversación en un tren fue el detonante de una serie de pruebas médicas que confirmarían lo que hasta entonces desconocía: que llevaba tiempo conviviendo con una enfermedad silenciosa.
Los detalles del problema de salud
La EPOC tiene en el tabaquismo su principal causa y el riesgo aumenta proporcionalmente con los años y la cantidad de tabaco consumido. Este detalle no pasó desapercibido para el actor, que había sido fumador durante parte de su vida. En España, las cifras son especialmente preocupantes: un estudio reciente, el EPISCAN II, revela que casi tres de cada cuatro personas que padecen esta enfermedad no lo saben. Esta falta de diagnóstico precoz contribuye a que la patología avance sin control, situándola como la tercera causa de muerte a nivel mundial.
La experiencia de Santi Rodríguez sirve así como recordatorio de que la prevención y la revisión médica son esenciales, incluso cuando no se perciben síntomas graves. La tos matutina o la dificultad para respirar, muchas veces normalizadas por quienes han fumado, pueden ser señales de una enfermedad más seria de lo que parece.
Para el actor, recibir este diagnóstico ha sido una llamada de atención y un motivo para seguir hablando de salud con la naturalidad que lo caracteriza. Si en su momento convirtió su infarto en una obra de teatro que mezclaba humor y mensaje, ahora su testimonio sobre la EPOC contribuye a visibilizar una enfermedad que permanece en gran parte oculta para la sociedad. Rodríguez entiende que la información puede salvar vidas y que compartir su historia puede animar a otros a hacerse revisiones antes de que sea tarde. Sin duda, ha adoptado una postura que ha sido bien recibida por el público. Gracias a su sinceridad, el tema está en boca de todos.
Lo último en Gente
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»