¿Existe límite de edad para conducir en España?
El truco definitivo de la DGT para aparcar bien en unos segundos
La DGT explica cómo colocar los retrovisores para evitar puntos muertos
La DGT y la Guardia Civil explican cómo conducir en una rotonda, y se lía en Twitter
En España existe un gran debate acerca de si debería haber un límite de edad para conducir. Según la Dirección General de Tráfico, los conductores tienden a desconfiar de los conductores que tienen más de 65 años. Hace unos días, un hombre de 85 años que circulaba en dirección contraria provocó un atropello múltiple en Ponferrada.
Según datos de la DGT, el 15,5% del total de personas que están en posesión del carnet de conducir en España tienen más de 65 años, lo que en términos absolutos equivale a 4,1 millones de personas. En 2019 fallecieron 491 personas mayores en accidentes de trafico, el 28% de las víctimas totales.
En nuestro país no existe un límite de edad para poder conducir. Son los Centros de Reconocimiento Médico los que valoran si una persona está o no capacitada para llevar un vehículo. El carnet de conducir clase B hay que renovarlo cada 10 años, pero, a partir de los 65 años, es obligatorio hacerlo cada cinco años.
En base al Reglamento General de Conductores, «el periodo de vigencia del carnet de conducir se puede reducir si, al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquélla, es susceptible de agravarse».
¿Hay límite de edad para conducir en Europa?
Lo cierto es que, del mismo modo que en España, en ningún país de Europa existe un límite de edad para conducir. En el caso de Irlanda, se aplican restricciones a partir de los 70 años, mientras que en Italia es a partir de los 50 años. En Alemania el carnet de conducir se renueva cada 15 años, y no hay ninguna edad a partir de la cual se apliquen restricciones.
Consejos para las personas mayores que siguen al volante
Las personas de más de 65 años que continúan conduciendo deben prestar especial atención a los periodos de descanso. Por lo general, en viajes largos se recomienda parar cada dos horas. Pero, en el caso de personas mayores, lo aconsejable es hacerlo cada hora y hora y media.
Además, siempre y cuando sea posible, lo ideal es evitar conducir en las horas de menos luz, así como cuando haya climatología adversa: nieve, lluvia, niebla…
Es importante hacerse revisiones frecuentes, sobre todo del oído y de la vista. Además, hay que informarse acerca de si los medicamentos que toman provocan somnolencia.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»