Estas son las playas españolas con más medusas en sus aguas
Peligro máximo: llegan las medusas ‘huevo frito’ a esta zona de España
Se acabó la pelea con las medusas: así podrás saber en tiempo real si están en la playa
Este verano, las playas españolas se han visto invadidas por una gran cantidad de medusas. Biólogos y expertos marinos señalan que el incremento en la presencia de medusas se debe a la disponibilidad de alimento y a que la temperatura del agua es más cálida de lo normal. Aunque es habitual ver algunas medusas en el mar en esta época del año, bañistas y científicos están sorprendidos ante la cantidad y diversidad de especies que se están avistando este año.
Las playas españolas con más medusas
Una de las costas más perjudicadas por la presencia de medusas es la andaluza. Las playas en las que más avistamientos de medusas se han producido han sido Guainos Bajos en Adra y La Bajadilla en Roquetas de Mar, ambas en la provincia de Almería. En Cádiz, la playa de Getares, ubicada en Algeciras, también se ha visto afectada por estos animales marinos. Mientras en Málaga las playas con más medusas son las de Benalmádena, Estepona y Torremolinos.
La Comunidad Valenciana no se libra, siendo el litoral alicantino el más perjudicado por la presencia de medusas. Este verano se han avistado varias especies, especialmente en las playas de Muchavista y San Juan. En Valencia, la playa de Venecia, situada en Gandía, es también una de las más afectadas.
Durante buena parte de la época estival, las playas el País Vasco han mantenido la vigilancia ante la aparición de ejemplares de carabelas portuguesas, una especie de medusa especialmente peligrosa. En la playa de Zarautz, una de las más populares en la comunidad, incluso un bañista necesitó asistencia sanitaria en la playa por picadura de medusa.
«La más peligrosa, porque ha habido casos que ha provocado muertos, es la carabela portuguesa. Luego está también la Carybdea marsupialis, aunque no hay muchos avisos de esta especie y la Pelagia noctiluca. En segundo lugar, en las de picadura de nivel medio estarían la Rhizostoma pulmo y la Rhizostoma luteum, que pican pero no exageradamente. Y luego la medusa huevo frito y la Porpita porpita, que apenas pican», explica Eduardo Blasco, informático en la Universidad de Valencia, según recoge ‘El Independiente’.
¿Cómo tratar las picaduras?
Lo primero es limpiar la zona afectada. Nunca se debe utilizar agua dulce, ya que puede empeorar la picadura, sino que lo mejor es utilizar agua salada o suero fisiológico.
Luego, se aplica frío en la zona afectada durante 15 minutos. También se puede administrar un antihistamínico para frenar la reacción alérgica. En ningún caso se debe frotar con toallas.
Lo último en Sociedad
-
Confirmado por las Cabañuelas de Jorge Rey: no estamos preparados para el festival de borrascas que llega
-
Estas dos zonas de España en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Giro inesperado a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero para el que no estamos preparados
-
Jorge Rey se adelanta y manda un aviso sobre lo que nos espera este mes de marzo: «Justo los últimos días…»
-
Cambio radical en España: el aviso de la AEMET que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha