Estas son las playas españolas con más medusas en sus aguas
Peligro máximo: llegan las medusas ‘huevo frito’ a esta zona de España
Se acabó la pelea con las medusas: así podrás saber en tiempo real si están en la playa
Este verano, las playas españolas se han visto invadidas por una gran cantidad de medusas. Biólogos y expertos marinos señalan que el incremento en la presencia de medusas se debe a la disponibilidad de alimento y a que la temperatura del agua es más cálida de lo normal. Aunque es habitual ver algunas medusas en el mar en esta época del año, bañistas y científicos están sorprendidos ante la cantidad y diversidad de especies que se están avistando este año.
Las playas españolas con más medusas
Una de las costas más perjudicadas por la presencia de medusas es la andaluza. Las playas en las que más avistamientos de medusas se han producido han sido Guainos Bajos en Adra y La Bajadilla en Roquetas de Mar, ambas en la provincia de Almería. En Cádiz, la playa de Getares, ubicada en Algeciras, también se ha visto afectada por estos animales marinos. Mientras en Málaga las playas con más medusas son las de Benalmádena, Estepona y Torremolinos.
La Comunidad Valenciana no se libra, siendo el litoral alicantino el más perjudicado por la presencia de medusas. Este verano se han avistado varias especies, especialmente en las playas de Muchavista y San Juan. En Valencia, la playa de Venecia, situada en Gandía, es también una de las más afectadas.
Durante buena parte de la época estival, las playas el País Vasco han mantenido la vigilancia ante la aparición de ejemplares de carabelas portuguesas, una especie de medusa especialmente peligrosa. En la playa de Zarautz, una de las más populares en la comunidad, incluso un bañista necesitó asistencia sanitaria en la playa por picadura de medusa.
«La más peligrosa, porque ha habido casos que ha provocado muertos, es la carabela portuguesa. Luego está también la Carybdea marsupialis, aunque no hay muchos avisos de esta especie y la Pelagia noctiluca. En segundo lugar, en las de picadura de nivel medio estarían la Rhizostoma pulmo y la Rhizostoma luteum, que pican pero no exageradamente. Y luego la medusa huevo frito y la Porpita porpita, que apenas pican», explica Eduardo Blasco, informático en la Universidad de Valencia, según recoge ‘El Independiente’.
¿Cómo tratar las picaduras?
Lo primero es limpiar la zona afectada. Nunca se debe utilizar agua dulce, ya que puede empeorar la picadura, sino que lo mejor es utilizar agua salada o suero fisiológico.
Luego, se aplica frío en la zona afectada durante 15 minutos. También se puede administrar un antihistamínico para frenar la reacción alérgica. En ningún caso se debe frotar con toallas.
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa
-
Roberto Brasero enciende todas las alarmas y confirma lo peor: «Este jueves…»
-
Fundación Mutua financiará la puesta en marcha de 35 nuevos proyectos sociales de ONG españolas
-
Todo lo que se sabe de la relación entre Montoya y Marta Díaz
-
¿Quién es Karla Sofía Gascón? Qué edad tiene, su pareja e hijos, películas y cómo se llamaba antes
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid