Los españoles son los europeos que más navegan por internet a través del móvil
Un 93% de los usuarios de Internet españoles navegan por la red a través de su teléfono móvil, la proporción más alta de toda la Unión Europea, por delante Chipre, Países Bajos y Croacia, según los datos publicados este martes 20 de diciembre por la oficina europea de estadística Eurostat.
Este estudio subraya que los ‘smartphone’ han sido los dispositivos más usados en todos los países para acceder a Internet en 2016, excepto en República Checa, Estonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia, donde se vieron superados por los ordenadores portátiles.
Así, más de nueve de cada 10 españoles que navegaron por Internet durante los tres meses anteriores a la elaboración de la encuesta lo hicieron a través de su teléfono, el porcentaje más alto del bloque comunitario, seguidos de los chipriotas y los holandeses (88%), de los croatas (87%), de los británicos (86%) y de los daneses (85%).
Después del ‘smartphone’, los ordenadores portátiles fueron los dispositivos más preferidos de los españoles (el 58% en los tres meses anteriores a la encuesta), por delante de los ordenadores de mesa (45%) y las ‘tablets’ (42%).
De esta forma, el 80% de los usuarios de Países Bajos accedieron a la red a través de ordenadores portátiles, un porcentaje superior al 78% de Finlandia y Bélgica y el 76% de Dinamarca. Los ordenadores de mesa fueron el canal de acceso para el 68% de los húngaros, luxemburgueses y rumanos.
Menos de la mitad de los usuarios en todos los Estados miembros navegaron por la red mediante ‘tablets’, excepto en Países Bajos (66%), Reino Unido (61%), Dinamarca (56%), Luxemburgo (53%) y Finlandia (52%).
Por otro lado, el informe de Eurostat indica que el 70% de los internautas europeos volcaron algún tipo de información personal a la red, aunque muchos de ellos tomaron diferentes acciones para controlar el acceso a la misma. En concreto, el 46% rechazó aportar información para publicidad, el 40% limitó el acceso a sus perfiles en redes sociales, el 37% se leyó las cláusulas de privacidad antes de facilitar la información y el 31% restringió el acceso a datos sobre su ubicación.
Con respecto a los usuarios españoles, el 76% volcó información personal en Internet, aunque el 52% rechazó aportar información para publicidad, el 50% limitó el acceso a sus perfiles en redes sociales, el 36% se leyó las cláusulas de privacidad antes de facilitar la información y el 40% restringió el acceso a datos sobre su ubicación.
Lo último en Sociedad
-
Antonio Carmona visita el Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
La AEMET manda un aviso sobre las próximas horas: el cambio radical para el que no estamos preparados
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Kiko Matamoros en Madrid: vecino de Alaska y Viggo Mortensen
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada