El entregado trabajo del personal del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía en la crisis del COVID-19
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: "Se podría convertir…"
El 'calvo de la Lotería de Navidad' murió en 2024 y en España nadie se enteró
El personal del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, residencia pública dependiente de la Comunidad de Madrid gestionada por Clece desde hace más de una década, está trabajando con tesón, profesionalidad, humanidad y dedicación para dar la mejor atención y el mejor cuidado a sus residentes, un total de 156 plazas. Una actitud y una profesionalidad pulcras que merecen, sin duda, un reconocimiento ya que, desgraciadamente, están desarrollando sus labores en un entorno hostil dominado por una crisis sanitaria sin precedentes en nuestro país y en el mundo que están padeciendo, muchos de ellos, en primera persona.
En este momento, el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía vive una situación crítica por el elevado número de residentes y personal sanitario y asistencial afectados por coronavirus. Concretamente, hay un total de 51 residentes potencialmente sospechosos de estar afectados y 57 trabajadores de baja.
A pesar de ello, a pesar de las complicaciones de esta ausencia de personal extrema, el centro está cumpliendo estrictamente con todos los turnos diarios a través de personal sustituto procedente de los centros de día del Ayuntamiento de Madrid. Además, con el fin de reforzar el servicio, se han incorporado un médico de mañana y uno de tarde. También ha contado el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía con la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que ha llevado a cabo desinfección de la residencia tanto exterior como interior.
Desde el centro, gestionado por un personal profesional y comprometido, advierten, además, que en varias ocasiones han reclamado a las diversas autoridades –Comunidad de Madrid, Ministerio de Sanidad, CIRA y diferentes consejerías, entre otras–una serie de medidas urgentes como, por ejemplo, la consideración de la residencia como «Centro Médico Hospital» con designación de un director/a médico/a al frente, la asistencia médica y sanitaria con refuerzo de personal sanitario de plantilla con médicos/as y enfermeros, la posibilidad de realizar pruebas rápidas de coronavirus para discriminar casos positivos, así como la derivación de enfermos al hospital de referencia, el suministro de medios de protección o una UVI móvil medicalizada.
Todo esto hace que el escenario actual sea muy complicado, pero no ha provocado que disminuya la plena dedicación a cuidar de los residentes y empleados. Todo el personal ha seguido –y sigue– de manera escrupulosa todos y cada uno de los procedimientos marcados por parte de la Comunidad de Madrid para el servicio de residencias.
Desde el centro señalan, además, que durante días se ha estado pidiendo la urgente colaboración de la Autoridad Competente para que envíe el apoyo necesario de personal médico y sanitario para poder atender cumplida y dignamente a todos los residentes. También, desde que comenzó la crisis del COVID-19, desde la residencia han estado en comunicación permanente y directa con la Dirección General de Atención al Mayor y de la Dependencia, con la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad y con Salud Pública de Comunidad de Madrid.
Lo último en Sociedad
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse