Encuentran con vida y en buen estado a las espeleólogas catalanas desaparecidas en la cueva de Coventosa
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
Las tres espeleólgas que no salieron de la cueva cántabra de Coventosa a la hora prevista han sido localizadas en buen estado en el interior de la cavidad, y a primera hora de la tarde salían sanas y salvas de la cueva acompañados de un equipo de rescate.
Fueron halladas a las cuatro de la madrugada por el equipo que entró por la boca de Cueto y se esperaba que estuvieran fuera de la gruta hacia las seis de esta tarde, aunque finalmente han llegado al exterior antes de lo previsto. Las tres mujeres -nacidas en 1968, 1969 y 1980, y naturales las dos primeras de Barcelona y la última de Vinaroz (Castellón)- están «bien».
Han sido encontradas por los tres rescatadores que accedieron, pasada la una de la madrugada, por la entrada de Cueto, junto a la que hay un pozo vertical de más de 300 metros de profundidad, el mayor de Europa y el primer lugar donde buscaron.
Se perdieron e hicieron lo correcto
Las tres espeleólogas se habían desorientado durante el recorrido por la cavidad de 6,7 kilómetros de longitud y se pararon a la espera de ser rescatadas.
Así lo ha detallado en rueda de prensa uno de los espeleólogos que ha participado en el operativo de emergencia, José Antonio Santander, quien las ha encontrado «más o menos a mitad del recorrido desorientadas y agotadas por no dormir».
«Intentaron seguir pero no estaban seguras del camino correcto y han hecho bien en detenerse, porque hubiera sido peor continuar sin tener clara la ruta», ha explicado Santander, quien ha asegurado que en su situación él hubiera hecho lo mismo.
Y ha asegurado que cuando han llegado los rescatadores, las mujeres se han alegrado de verles y han recibido el «abrigo y comida caliente» que llevaban los espeléologos, entre ellos el propio Santander.
Una vez que han sido localizadas, las tres mujeres, dos vecinas de Barcelona y otra de Castellón, han continuado el camino por su propio pie llevando, incluso, «sus propios petates» con la ayuda de los rescatadores hasta el exterior de la cueva.
Cueva de «difícil recorrido»
La cueva cántabra de Coventosa es un espacio «de grandes dimensiones y difícil recorrido» y requiere, además, desplazamientos en horizontal y vertical también por su interior, lo que supone una «combinación de actividad bastante explosiva». Así lo ha explicado Jaime Navedo, guía de la zona que conoce la cavidad, a la que también se puede acceder por un pozo en la otra entrada, la de Cueto, y que está compuesta por una red interna de galerías que suman 35 kilómetros.
Así, este experto, que trabaja para una empresa ubicada al otro lado del Valle del Asón, ha llamado a ser «realistas» y, además, «optimistas», y pensar en un «posible extravío», ya que las tres mujeres «se han podido perder».
Los dos grupos de efectivos comenzaron la búsqueda pasada la una de la madrugada, y estaba previsto que el último en salir lo hiciera hacia las doce del mediodía o una de la tarde, si volvían solos, con o sin información. El hecho de que estén tardando hace pensar que puedan estar de regreso con las espeleólogas.
Temas:
- Cantabria
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel