Drástico e inminente cambio de la DGT con los permisos de conducir: este grupo de personas es el más afectado
Puedes quedarte sin casa: la DGT y la Agencia Tributaria se alían si no pagas esto ya
La DGT te multará inminentemente si no llevas estas tres cosas en el coche
Atención: la DGT anuncia una revolución y ya no multará por todo esto
Según el Censo de Conductores de 2021 de la Dirección General de Tráfico (DGT), en España hay más de 27 millones de conductores, de los cuales 5,2 millones tienen más de 65 años. En líneas generales, el periodo de vigencia del carnet de conducir es de 10 años. Sin embargo, aunque en nuestro país no existe límite de edad para seguir conduciendo, las personas mayores de 65 años deben renovar el permiso cada cinco años.
Tiempo de renovación del carnet de conducir
Ahora, la DGT ha reducido la renovación del permiso a cinco años para los conductores mayores de 65 años y a dos años para los conductores mayores de 70 años. María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, explica que «el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años».
Para renovar el carnet de conducir, hay que dirigirse a la Jefatura Provincial de Tráfico y presentar los siguientes documentos: documento de identidad informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y una fotografía actualizada en color.
Las pruebas médicas que deben realizarse son las siguientes: valoración psicotécnica (anticipación de la velocidad y coordinación visomotora), estudio de la audición, anamnesis, valoración de la capacidad visual y estudio del estado general de salud (auscultación cardio-pulmonar, tensión arterial y pulso).
Efectos negativos para la conducción
El secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, ha dicho que «la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas. La vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta», según recoge ‘Faro de Vigo’.
La edad conlleva una serie de efectos que pueden ser negativos para la conducción como:
- Disminución de los reflejos, lo que hace reaccionar con mayor lentitud a la hora de girar el volante o frenar ante un imprevisto en la carretera.
- Dificultades para realizar varias tareas al mismo tiempo como, por ejemplo, mirar el navegador y prestar atención a la carretera al mismo tiempo.
- Rigidez muscular y articular, lo que puede dificultar girar la cabeza para tener un control sobre los ángulos muertos.
- Mayor propensión al cansancio y a la fatiga.
- Dificultades de visión, especialmente por la noche.
- Problemas de audición que impiden oír los aviso de otros vehículos.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Toda la verdad sobre el cambio físico de David Bustamante: el motivo por el que ha perdido 20 kilos
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»