El documental ‘Rising Nepal’ nos muestra la solidaridad y la esperanza tras un devastador terremoto
Entrevista íntegra a Miguel Ángel Tobías, director del documental 'Rising Nepal'
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
El 25 de abril de 2015, un devastador terremoto de 7,8 grados asoló Nepal dejando tras de sí 8.000 muertos y cientos de miles de personas que lo perdieron todo; sus familiares, su hogar, su trabajo… El periodista, actor y director Miguel Ángel Tobías nos acerca a aquel país tres meses después de la catástrofe de la mano de dos hermanos ciegos, del propietario de una escuela de cocina y su madre, de una estudiante del arrasado valle de Langtang y su padre sherpa y de un monje tibetano. Personajes excepcionales que nos muestran el camino para recuperar la esperanza en un futuro mejor.
Desde hace seis años, Miguel Ángel Tobías se ha comprometido a rodar una película documental social, solidaria y benéfica al año. Así nacieron, entre otras, ‘Sueños de Haití’, sobre el terrible terremoto en este país antillano y ‘Gurba, la Condena’, que aborda el conflicto político en el Sáhara Occidental y profundiza en el exilio del Pueblo Saharaui.
En este nuevo documental, ‘Rising Nepal’, que se estrena el 13 de julio en los Cines Aribau de Barcelona y recorrerá España a partir de septiembre, Tobías nos sumerge en un viaje de reflexión sobre el resultado de nuestras acciones y la capacidad de ayuda a los que más lo necesitan.
Pregunta.- ¿Qué le decidió a comenzar este proyecto?
Respuesta.- Cuando empecé con ‘Españoles por el mundo’ recorrí muchos países y me pude fijar en otras realidades. Pensé que en algún momento habría que contarlas. Hace seis años, que fue cuando empresarialmente pude, me comprometí a dirigir un documental social, solidario y benéfico al año. Buscar una causa en cualquier parte del mundo que fomente la solidaridad entre las personas y que además todo lo recaudado se destinara a causas sociales.
Como era un compromiso personal, hice lo que me tocaba. Los primeros proyectos los financié yo. O me compraba un coche nuevo o me iba a Haití a rodar un documental sobre el terremoto… En los dos últimos, he recibido el apoyo de gentes que me han querido ayudar al conocer mi trabajo.
P.- Realizar un documental en Nepal tras un terremoto y en tan terribles circunstancias tuvo que ser una experiencia impresionante.
R.- Yo nunca había estado y ahora entiendo por qué toda la gente me hablaba enamorada de Nepal. Cuando rodé ‘Sueños de Haití’, días después del terremoto, todo el mundo me preguntaba cómo era aquello. Para un creyente, si crees que el infierno existe no puede ser peor que lo que era Haití días después con tantos muertos, gentes sin hogar, sin comida, sin nada… Como tragedia, afortunadamente, es muy difícil volver a filmar una catástrofe de estas dimensiones.
Cuando todo esto sucedía, yo atravesaba una circunstancia personal terrible. Estaba en un hospital con un tío mío que era como un padre aquejado de una grave enfermedad y en aquellos días no pensaba en otra cosa que estar con él. Un día, vimos juntos en la televisión imágenes del terremoto de Nepal y mi tío me dijo: ‘Miguel Ángel. Ruédalo’.
Es un pequeño homenaje no sólo a las víctimas del Nepal sino un homenaje a todas las personas que han perdido a alguien a quien aman. Después de perder a mi tío, vuelvo a mi vida normal y compruebo que 6.500 personas ya habían visto el documental ‘Sueños de Haití’ y que me preguntaban si iba a hacer algo sobre Nepal. Me armé de valor y publiqué en Facebook que iba a hacer el documental sobre Nepal y ya no hubo marcha atrás. Llame a puertas y pedí ayuda pero lo sorprendente es que gente que no conocía de nada me llamo para preguntarme en dónde me ingresaba el dinero.
P.- Primero fue el documental sobre el terremoto de Haití y ahora sobre el de Nepal. ¿Cuál es la principal diferencia?
R.- No he contado la tragedia como sucedió en Haití. Como Nepal es conocido por su espiritualidad y por ser un sitio de referencia de turismo de montaña me di cuenta que tenía que haber una energía muy especial. Desde el principio, pensé no volver a repetir lo de Haití. Quería hablar sobre la trascendencia, el sentido de la vida, de para qué estamos aquí.
Ha sido espectacular porque los personajes que encontré me han dado todo esto. Tenía muy claro que quería abordar la espiritualidad relacionada con las catástrofes desde el punto de vista del hinduismo, religión mayoritaria en Nepal; también, lógicamente, del budismo por su relación con el Tibet y también desde el punto de vista del cristianismo.
Poner a actuar a gente que ha perdido a su familia, su trabajo y su casa… Imaginad lo que es rodar con ellos recreando y recordando situaciones de cuando sus familiares estaban vivos. Se ha hecho con un nivel de solemnidad que sólo en Nepal se puede hacer. La película está llena de mensajes de cómo deberíamos vivir.
Si quiere acudir a la premiere del documental ‘Rising Nepal’ este 13 de julio en los Cines Aribau de Barcelona a las 20.00 horas, envíe un correo electrónico con su nombre y DNI a naiara@rbcomunicalo.com
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 11 de noviembre de 2025
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»