La DGT lo cambia todo: así son los carriles ‘antiatascos’ que vas a ver a partir de ahora
La DGT te multará inminentemente si no llevas estas tres cosas en el coche
Adiós a una de las multas más comunes: la DGT no podrá multarte por esto
La DGT se pone seria y lanza un anuncio: lo que va a pasar esta semana si coges el coche
Hay determinadas épocas del año en las que los atascos se convierten en la tónica habitual en las carreteras españolas. Para dar fluidez al tráfico de las vías, la Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con algunas soluciones para modificar la configuración de las mismas, como los carriles ‘antiatascos’. Es fundamental saber cómo circular por este tipo de carriles, que pueden ser de diferentes tipos: adicionales, en sentido contrario al habitual y reversibles.
Carriles ‘antiatascos de la DGT’
Los de sentido contrario al habitual son los más comunes, sobre todo en autovía y autopistas con una gran afluencia de tráfico. Para aumentar la capacidad de la vía atascada se abre la mediana y se utiliza uno de los carriles contrarios. Por esto carriles únicamente tienen autorización para circular las motos y los turismos sin remolque. La velocidad máxima permitida es de entre 60 y 80 kilómetros por hora y es obligatorio encender las luces de cruce, incluso si es de día. En los carriles contiguos, también son obligatorias las luces cortas.
Los carriles reversibles, tal y como su propio nombre indica, son la variación urbana del carril en sentido contrario. En función de cuáles sean las necesidades del tráfico, se pueden habilitar en una dirección u otra. Para saber cuál es el sentido del carril, los conductores simplemente tienen que fijarse en los cuadrados con flechas ubicados en la parte superior de la calzada. Las normas de circulación son la mismas que las del resto de la vía.
Por su parte, los carriles para Vehículos de Alta Ocupación (VAO) están especialmente pensados para dar prioridad a la circulación de vehículos con pasajeros cuando hay mucho tráfico. Los Bus-VAO están reservados para turismos, vehículos mixtos, motocicleta y autobuses. También pueden circular por estos carriles los vehículos 100% eléctricos y algunos híbridos enchufables con un solo ocupante. La velocidad máxima permitida es la misma que la de la propia vía.
¿Cómo conducir en un atasco?
La DGT ofrece una serie de consejos prácticos para conducir en un atasco. La distancia de seguridad es esencial para frenar sin alcanzar al vehículo que circula delante. Es la medida más importante de todas.
Además, al acercarse a la retención, es muy importante adaptar la velocidad. Para ello, basta con dejar de acelerar y pisar el freno aumentando la intensidad sobre el pedal progresivamente. Al reanudar la marcha, nunca hay que acelerar bruscamente, ya que el atasco puede reaparecer más adelante.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
Más del 50% de los sénior madrileños ayuda económicamente a sus hijos y se encarga de sus nietos
-
Adiós a la Semana Santa: el aviso de los expertos que confirma lo peor
-
Sólo tiene 7 años y ya la llaman la ‘sucesora’ de Rocío Jurado: quién es
Últimas noticias
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Govern negocia con Vox retirar la subida de la ecotasa para aprobar el decreto de contención turística
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
Muere el ex presidente del Consell de Ibiza Pere Palau tras caer con su coche al puerto de Sant Antoni