Los desastres naturales causaron 50.000 muertos al año desde 1900
Los desastres naturales han causado más de 8 millones de muertos en todo el mundo, es decir unos 50.000 al año, y han costado 7.000 millones de dólares desde el comienzo del siglo XX, según un estudio publicado este lunes.
Las inundaciones (38,5% de los daños) y tormentas (20%) representan casi el 60% de esos costes, de acuerdo con el estudio, presentado en Viena durante una reunión de la Unión europea de geociencias.
Desde el año 1900, los terremotos provocaron alrededor del 30% de los fallecimientos debidos a catástrofes naturales. Los sismos causaron el 26% de las pérdidas económicas imputadas a las catástrofes naturales, y las erupciones volcánicas el 1%. A ellos se añaden los incendios forestales, las sequías, las olas de calor y otros fenómenos.
James Daniell, un ingeniero del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), investigó sobre 35.000 desastres naturales entre 1900 y 2015, lo que supone la mayor base de datos sobre este tema existente a día de hoy. «Las inundaciones son las primeras responsables», a la vez de las pérdidas económicas y del número de muertos (la mitad), declaró a la AFP este científico australiano especializado en el estudio de riesgos.
No obstante, apunta, desde el año 1960 las tormentas se han vuelto más destructivas que las inundaciones a nivel económico. Desde el inicio del siglo XX, añade, «el número de muertes debidas a catástrofes naturales se ha mantenido constante, de manera sorprendente, con una ligera caída. Unas 50.000 personas mueren cada año a causa de ellas». Aunque entretanto, la población mundial se ha incrementado considerablemente.
Lo último en Sociedad
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante