La demanda a los bancos de alimentos ha aumentado un 50% a raíz de la crisis de la Covid-19
Un año después del inicio de la pandemia, la demanda de ayuda alimentaria persiste. Los bancos de alimentos han registrado un incremento de la demanda de un 50 % en el último año. Con el objetivo de hacer frente a este aumento, la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank impulsan la segunda edición de la campaña solidaria «Ningún hogar sin alimentos».
La acción «Ningún hogar sin alimentos» recaudó tras el inicio de la pandemia un total de 3,4 millones de euros, con los que se consiguieron 3.600 toneladas de alimentos básicos que se distribuyeron entre los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), para que los entregasen a quienes más lo necesitaban a través de casi 8.000 entidades sociales colaboradoras.
«La pandemia está teniendo graves consecuencias, hasta el punto de que millones de personas no pueden cubrir sus necesidades más básicas y se ven obligadas a acudir a los bancos de alimentos. En el contexto actual, lo que más debería contagiarse es la solidaridad y, por eso, reforzamos nuestro compromiso con las entidades sociales impulsando de nuevo esta campaña tan necesaria», afirma el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.
«Estamos ante una situación sin precedentes que afecta a la sociedad en su conjunto, pero que tiene una incidencia aún mayor entre las familias con menos recursos. Por esa razón, gracias a la inigualable solidaridad de la sociedad española, un año más lograremos con esta campaña mantener las existencias en los 54 bancos de alimentos asociados, lo que permitirá seguir ayudando a todos los que hoy lo necesitan», sostiene el director de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Miguel Fernández.
«El compromiso social es uno de los valores fundamentales de CaixaBank y un factor esencial y diferencial de su modelo. Por ello, estamos comprometidos con el impulso de proyectos como esta acción. Colaboramos aportando recursos esenciales para su desarrollo y la movilización de aportaciones a través de los nuevos medios de pago digitales y de la banca online, canales en los que CaixaBank es líder y referente, con más de 7 millones de clientes», indica el director corporativo de Acción Social de la Red CaixaBank, Pedro Huguet.
Según la FESBAL, la demanda de ayuda aumentó en torno a un 50 % tras el comienzo de la pandemia y los bancos de alimentos atendieron a medio millón de personas más que el año anterior. En total, asistieron a 1.560.000 personas, de las cuales 360.847 eran niños de 0 a 14 años.
Nuevos colectivos piden ayuda a los bancos de alimentos A raíz de la pandemia, la FESBAL ha detectado que el perfil de las personas que acuden se ha ampliado: ya no necesitan alimentos únicamente las personas en situación de pobreza severa, sino también familias que antes de la crisis tenían rentas medias o bajas, y parejas jóvenes que han perdido sus empleos debido a los ERTE y ERE a los que se han visto abocadas distintas empresas. Además, esta situación podría agravarse, según los bancos de alimentos, si no se produce un repunte en la recuperación económica. A partir del 20 de abril, todos los ciudadanos podrán canalizar su apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad que se ven obligadas a recurrir a los bancos de alimentos.
La cuantía total se distribuirá entre los 54 bancos de alimentos asociados a la FESBAL, que hace un llamamiento a las empresas y a la sociedad española para que continúen mostrando solidaridad con quienes más la necesitan. Con una aportación de tan solo 2 euros, los bancos de alimentos pueden proporcionar los alimentos básicos para tres personas durante un día entero y, con una contribución de 20 euros, una familia pequeña se mantiene toda una semana.
¿Cómo se puede colaborar?
Desde el 20 de abril, se pueden hacer donaciones a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, la red más extensa de todo el país; a través de CaixaBank NOW, tanto en la app como en la web, y por medio del portal corporativo de CaixaBank, para los que no son clientes de la entidad. Otra opción de colaboración es a través de Bizum, enviando el donativo al número 38014.
Toda la información de la campaña y de las distintas formas de colaboración se puede encontrar en la página www.ningunhogarsinalimentos.org.
Lo último en Sociedad
-
La mediación entra en prisión: nacen los ‘facilitadores de paz’ en España
-
Ni sol ni viento: Roberto Brasero confirma lo que llega a España a partir del jueves
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: éstas son las zonas de España más afectadas
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
-
El gesto de la novia de Sandra Barneda que confirma que han dado un importante paso en su relación
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»