DARPA logra un exoesqueleto que permite a los soldados soportar mayores cargas
DARPA trabaja en un exoesqueleto que permitirá a los soldados soportar grandes cargas durante más tiempo. La agencia estadounidense de desarrollo de mejoras para el día a día militar ha presentado en un vídeo esta innovación, ya probada para empezar a ponerla en uso cuanto antes.
Su rendimiento, aseguran sus promotores, es sorprendente, facilitando el traslado de pesos con menor esfuerzo muscular y consumo de energía. Además, a diferencia de sus ejemplos predecesores, no está fabricado con materiales rígidos, por lo que es más flexible y cómodo para el usuario.
Diseñado por el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, tiene en cuenta los movimientos naturales de la persona y no ofrece resistencia a ninguno de ellos, como ocurría hasta ahora. Llamados exosuits, combinan los principios robóticos clásicos con un diseño compuesto por texturas blandas pero resistentes.
Como toda innovación en este campo, su aplicación puede saltar de las Fuerzas Armadas al común de la ciudadanía. El exoesqueleto de DARPA es óptimo para ayudar a personas mayores o rehabilitar a niños y adultos con trastornos del movimiento.
Lo último en Sociedad
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
-
Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide YR4 sobre la Tierra: «Tarda unos 20 minutos…»
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día