Críticas de los operativos a la organización de la búsqueda de Blanca: «Hay más armas que perros»
Miembros del operativo de búsqueda desplegado para localizar a Blanca Fernández Ochoa advierten que el rastreo de este lunes ha comenzado «con muchísimo retraso». «Se está perdiendo un tiempo fundamental, aquí hay más armas que perros» aseguran.
Más de 300 efectivos de Policía, Guardia Civil y Bomberos están participando en el operativo de búsqueda de la ex esquiadora. A ellos se suman el más de un centenar de voluntarios que se presentaron al llamamiento del Ayuntamiento de Cercedilla, que a última hora del domingo realizó un llamamiento para solicitar ayuda.
En torno a las siete y media de la mañana comenzaron a llegar hasta el aparcamiento de La Dehesa los primeros efectivos de Protección Civil especializados en búsqueda de personas. Sin embargo, a las diez de la mañana todavía no había partido ninguno de los equipos ni tampoco los guías caninos.
«Llevamos aquí desde primera hora y no nos dan luz verde para salir a buscar a Blanca. Los perros se cansan, están ansiosos por empezar a buscar y esa ansiedad no es buena. Y se va con muchísimo retraso., habría que empezar con los primeros rayos de luz. Tenemos aquí un despliegue de medios brutal que se está desperdiciando».
«Hay familiares de la desaparecida buscando en el lugar, gente que ha estado en contacto con Blanca y cuyo olor puede estar impregnado en su ropa. Tememos que nos den falsos positivos los perros, que se confundan con el olor», explican a OKDIARIO fuentes del operativo de búsqueda, críticos con cómo se está organizando el dispositivo.
«Parece que hay un pulso entre Policía y Guardia Civil por ver quién lleva la voz cantante. No lo entendemos. Aquí hay más armas que perros» explican. Durante la mañana se han dado algunas situaciones sorprendentes, como el hecho de que algunos miembros de UIP se han presentado en el lugar con chalecos antibalas que, posteriormente, se han quitado por orden de un superior.
Un retraso «justificado»
Por su parte, fuentes de la organización del despliegue policial explican que el tiempo de preparación de una búsqueda requiere «pausa», ya que la zona es peligrosa y pueden producirse accidentes. «Hay que explicar muy bien las cosas a los voluntarios y organizar bien las rutas, si no no será eficaz» aseguran.
Se han diseñado un total de doce rutas de montaña para otros tantos grupos. Cinco de ellas, las más asequibles por su dificultad, serán cubiertas por los voluntarios civiles. Otras cinco, más complejas, las están peinando los servicios profesionales de Policía, Guardia Civil y Bomberos. Una de ellas incluye caballos de la Policía Nacional.
Las dos rutas restantes son de dificultad extrema, y para ello se han desplegados montañistas especializados de Policía y Guardia Civil.
Temas:
- Blanca Fernández Ochoa
Lo último en Sociedad
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
15 años de alianza entre Fundación Endesa y Cáritas por la empleabilidad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11