El comunicado de la NASA más preocupante para España. El final de julio será el peor en miles de años
La NASA ha lanzado su comunicado más preocupante para toda España este mes de julio, según los expertos, será el peor en miles de años
¿Dónde prueba la Nasa sus equipos antes de llevarlos al espacio?
La NASA lanza una nave espacial contra un asteroide para evitar su impacto en la Tierra
La NASA ha lanzado su comunicado más preocupante para toda España este mes de julio, según los expertos, será el peor en miles de años. El verano 2023 está siendo peor de lo que nos esperábamos con unas temperatura y fenómenos que nos están dejando en una posición especialmente complicada. Las vacaciones pueden verse acortadas por menos días de sol, tormentas y altas temperaturas van de la mano. Por si fuera poco, la NASA ha dado una serie de datos que ponen los pelos de punta sobre lo que pasa en España.
La NASA se preocupa por el tiempo en España
Cuando pensábamos que ya habíamos pasado lo peor, llega un preocupante comunicado para España que asegura que en unos días u horas todo puede cambiar. Estamos ante unas cifras que son históricos en todos los sentidos. Por lo que la propia NASA ha tenido que emitir un comunicado para alertar a la población.
Tal como dice este comunicado: “Estamos observando cambios sin precedentes en todo el mundo: las olas de calor que estamos viendo en Estados Unidos, Europa y China están arrasando récords a diestra y siniestra”. Las altas temperaturas han dejado récords en casi todo el mundo, el ascenso de las temperaturas parece imparable.
Lo peor de todo es que la tendencia irá a más y durante los próximos años deberemos luchar contra ese calor extremo que nos hace cambiar los hábitos en verano. Las altas temperaturas hacen inviable salir de casa a determinadas horas del día y quizás acabe siendo una costumbre bastante extendida para evitar el calor y los ya demostrados peligrosos rayos de sol.
La NASA lo tiene claro: “Lo que estamos viendo es un calentamiento generalizado, prácticamente en todas partes, sobre todo en los océanos. Llevamos muchos meses registrando temperaturas récord en la superficie del mar, incluso fuera de los trópicos” y no se detendrá: “Prevemos que esto va a continuar, y la razón por la que pensamos que va a hacerlo es porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero en la atmósfera”.
El año 2023 ha sido el más caluroso, pero en 2024 quizás nos enfrentemos a más olas de calor mucho más grandes que estas que acabamos de superar. Tocará acostumbrarse a estas temperaturas extremas que año tras año se superan.
Temas:
- Previsión del tiempo
Lo último en Sociedad
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
Últimas noticias
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
Aitana Bonmatí vuelve a disfrutar