La cifra de mujeres asesinadas en 2019 ya supera a la de todo el año pasado
Tres mujeres han muerto asesinadas presuntamente por sus parejas o ex parejas en las últimas 48 horas. Ya son, por tanto, 49 las víctimas de la violencia de género en lo que va de año, una más que las contabilizadas en todo 2018.
Las tres últimas mujeres asesinadas lo han sido en Denia (Alicante) en la madrugada de este martes; otra en La Zubia (Granada) el domingo; y otra en Vic (Barcelona), también el domingo.
La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha incluido estos tres casos en la estadística oficial que se realiza desde el año 2003. Desde ese año hasta hoy se contabilizan 1.024 mujeres asesinadas.
Hasta el 22 de octubre, en el año 2018 la cifra de asesinadas fue de 43, mientras que en todo el ejercicio se registraron 48 asesinatos por violencia de género. Así pues, este año ya se ha superado la cifra de asesinadas de 2018 y se teme que aún pueda crecer.
Este mismo martes, la Policía ha detenido en Denia (Alicante) a un hombre de 54 años como presunto autor del asesinato de su pareja, una mujer de 44 años, que ha fallecido degollada. La mujer denunció al hombre el pasado 1 de octubre por maltrato y había en vigor una orden de alejamiento. Además, el asesinato se ha cometido delante de la hija de la víctima, de 11 años.
Por otro lado, este domingo, 20 de octubre, fue asesinada una mujer en un piso en Vic (Barcelona), crimen por el que los Mossos d’Esquadra detuvieron a su ex pareja, un hombre de 29 años. La víctima no había denunciado a su presunto agresor y tenía un hijo menor de edad, según datos de la Delegación del Gobierno.
Estos dos casos han sido incluidos este mismo martes en el recuento oficial de violencia de género. Ayer fue incorporado otro crimen que fue perpetrado el domingo, 20 de octubre, cuando otra mujer fue asesinada presuntamente por su pareja en La Zubia (Granada). El hombre, de 43 años, mató presuntamente a su mujer, de 40, con un arma de fuego y después se suicidó en su vivienda de la localidad granadina. La víctima tenía dos hijos menores, una menor de edad.
Así pues, la violencia de género ha dejado huérfanos a tres menores de edad en apenas 48 horas. De acuerdo al registro oficial, en lo que va de año un total de 37 menores han perdido a su madre por este tipo de violencia, y desde el año 2013 se contabilizan 268.
Según la estadística del Gobierno, la mayoría de las víctimas mortales (40,8%) tenía entre 41 y 50 años, franja de edad que también predomina entre los agresores (49%). La mayoría de las mujeres asesinadas eran españolas (59,2%), y también la mayoría de ellas, el 65,3%, convivían con su presunto agresor.
Respecto a los 49 presuntos agresores, la mayoría (el 61,2%) eran españoles. Tras cometer el crimen, 14 se suicidaron y tres lo intentaron sin éxito.
Por comunidades autónomas, cinco territorios concentran la mayoría de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas que se han cometido en lo que va de 2019, según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En concreto, se trata de: Andalucía (11 casos), Canarias (7), Comunidad Valenciana (7), Cataluña (7) y Comunidad de Madrid (6) . Los restantes se produjeron en Castilla y León (3), Galicia (3), Cantabria (2), Aragón (1), la Región de Murcia (1) y Baleares (1).
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que España no está preparada para lo que llega: «Fríos…»
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
Últimas noticias
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
No son funcionarios, son trabajadores públicos
-
El ganador de ‘Supervivientes 2022’ se pronuncia sobre los disturbios de Torre Pacheco: «¡Fuera!»
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica