Los casos de maltrato infantil se han multiplicado por cuatro desde 2009
El maltrato infantil se ha cuadruplicado desde 2009, además de aumentar la frecuencia, la duración y la gravedad -seis de cada 10 agresiones son diarias y se prolongan durante más de un año- de una violencia que se ejerce desde la propia familia a niños cada vez más pequeños.
Son las principales conclusiones del «Estudio sobre la Evolución de la Violencia a la Infancia en España según las Víctimas 2009-2016» presentado hoy por la Fundación Anar, en el que analiza los 2.405.524 de llamadas que ha recibido en sus distintas líneas telefónicas de ayuda a menores y familias en este periodo.
Dichas llamadas arrojaron un total de 25.312 casos de violencia contra un menor, de los que 3.605 requirieron una intervención urgente del Teléfono Anar con las fuerzas de seguridad del Estado y/o servicios de emergencias. Además, las niñas son las principales víctimas, pues constituyen el 57,3 por ciento de los casos y objeto de la violencia de género y los abusos sexuales muy por encima de los niños.
Especialmente alarmante es el aumento de la violencia de género -producida en su entorno familiar o hacia las propias adolescentes- y maltrato psicológico, que se han multiplicado por 7; la de un adulto a un menor en la escuela, que lo han hecho por 6; el ciberacoso y grooming, (por 5), y el maltrato físico, (por 4), ha desgranado la directora del Teléfono Anar, Diana Díaz.
Asimismo, casi se han triplicado los abusos sexuales -tres de cada cuatro contra niñas-, los que han sido echados de casa y la violencia en la escuela, mientras que los problemas de conducta se han incrementado un 136 %, las agresiones extrafamiliares un 93 % y el abandono un 73 %.
La edad media de las víctimas ha bajado de los 12,3 años a los 11,5 años, y lo mismo ha ocurrido con la de inicio: si antes las agresiones comenzaban a los 10,4 años, ahora lo hacen a los 9,6. De la misma forma, el número de casos producidos entre los 5 y 12 años es casi siete puntos porcentuales superior al situarse en el 22 %.
Una de cada diez ha pensado en suicidarse o se ha autolesionado; la cifra de las primeras se ha multiplicado por 6 y la de las segundas por 14. De estos menores, algunos han terminado quitándose la vida, en concreto un 5,4 % frente al 0,8 % que lo hizo en 2009.
En un 58,6 % de las ocasiones es la propia familia la agresora, la mitad de las veces los propios progenitores, aunque sobre todo el padre biológico, responsable de la violencia en 1 de cada 3 casos. Por detrás, las madres, si bien ha descendido significativamente el número, pasando de 37,6% a 24,2%.
Agresiones cuya frecuencia ha aumentado y ya un 62,2 % son a diario; más de la mitad se prolongan durante más de un año y en casi la totalidad, el 98,5 % de las veces, su gravedad es alta o media.
La violencia física sigue siendo habitual, y la «fuerte» ha subido cinco puntos hasta el 27,1%: en un tercio de los casos se producen lesiones, golpes, bofetadas, puñetazos y patadas, además de amenazas graves, coacciones y gritos, que derivan en un 6,7 % de las ocasiones en traumatismos, huesos rotos o contusiones fuertes.
Mientras, los insultos se han disparado 13 puntos y llegan al 44,8%, si bien el acoso y el control (del 16,8% al 28,9%), el maltrato psicológico a través de desprecios y humillaciones (del 18,1% al 25,4%) y el ciberacoso (del 5,1% al 12,9%) son los que más han subido.
Temas:
- maltrato infantil
Lo último en Sociedad
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos