Carmena y Colau tratarán este sábado el problema de la crisis migratoria en reunión con alcaldes italianos
El Ayuntamiento de Madrid pretende, entre otros objetivos, intercambiar experiencias y cooperación a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se reunirá este sábado en Roma con alcaldes y concejales de las ciudades italianas de Milán, Nápoles, Bolonia, Siracusa, Latina y Palermo para tratar el cierre de los puertos europeos del Mediterráneo a los inmigrantes y el bloqueo de las embarcaciones de rescate de diferentes ONG.
También participará en la reunión la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, el director de Open Arms, Oscar Camps, así como representantes de las ONG dedicadas al salvamento marítimo Sea Watch y Mediterranea.
Carmena estará acompañada en este viaje por la primera teniente de alcalde y delegada del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras.
Antes de esa cita sobre la crisis en el Mediterráneo, la regidora firmará este viernes un memorándum de entendimiento (MOU) con Jose Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y el Desarrollo (FAO).
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid pretende, entre otros objetivos, intercambiar experiencias y cooperación a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, apoyar la lucha contra el hambre y fomentar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.
Los líderes políticos reunidos en Roma quieren sellar una alianza entre ciudades europeas para apoyar a las organizaciones humanitarias y a los barcos de salvamento que operan en el Mediterráneo para ayudar a los migrantes. Al mismo tiempo, van a manifestar su intención de trabajar unidos para revertir la involución de los principios fundacionales de la Unión Europea, basados en la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
En las últimas semanas los barcos de rescate Aita Mari, Open Arms y Sea Watch 3 han recibido la denegación administrativa para desarrollar las tareas de salvamento marítimo humanitario.
Ante esta situación, las ciudades quieren explorar una estrategia conjunta para la defensa de los derechos humanos y el derecho a la vida de los migrantes. Se trabajará para consensuar una actuación unitaria de emergencia y los efectos del apagón humanitario en esta zona del mar Mediterráneo.
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025