Caos en la ciudad: llega un nuevo aviso de la ITV para todos los que tengan estos coches
La DGT obliga a hacer este trámite en el mes de abril: evita una multa
Multarte ahora puede ser más fácil: el temible aparato de la DGT que caza a los que corren en la carretera
La DGT lanza un serio aviso: mucho cuidado con las nuevas señales que llegan a las carreteras
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio, cuyo principal propósito es certificar que los vehículos se encuentran en buen estado para circular y cumplen con la normativa de seguridad y de emisiones en vigor. En el caso de los coches, estos deben pasar la primera inspección a los cuatro años tras la matriculación. A partir de este momento, cada dos años y, una vez el vehículo cumple los diez años, la ITV hay que hacerla cada año.
A la hora de acudir a la estación de ITV, muchos conductores lo hacen con dudas acerca de si su turismo la pasará o no. Los técnicos examinan a fondo el coche y todos sus sistemas. Desde hace un tiempo, avisan de que los vehículos matriculados desde 2008 que acudan con el testigo MIL encendido suspenderán directamente la prueba.
«Que un vehículo matriculado a partir de 2008 tenga encendido el testigo MIL se considera un defecto grave y, por consiguiente, no pasará la ITV», explican desde la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía.
Y añaden: «El Manual de Procedimiento [de Inspección de Estaciones ITV] dice lo siguiente [en la página 125]: El indicador MIL se apaga tras el chequeo del sistema. Esta comprobación debe efectuarse únicamente a vehículos matriculados a partir del 1/1/2008. Por tanto no se realiza a vehículos anteriores a esa fecha», según recoge ‘El Español’.
Testigo MIL
El testigo MIL (Malfunction Indicator Light), también conocido como testigo de fallo de motor, es una luz de color amarillo ubicada en el cuadro de instrumentos. Tiene la forma de un motor y se enciende al girar la llave y se apaga cuando se pone en marcha el motor. El problema se da cando al arrancar el vehículo se queda encendida.
Significa que hay algún problema en el motor, de forma que el turismo será rechazado en la ITV al ser considerado un «defecto grave». Las causas del fallo del motor pueden ser muy variadas: mal estado del aceite del motor y los filtros, inyectores sucios, fallo de las bobinas de encendido, fallos en el catalizador, funcionamiento inadecuado del caudalímetro, etc.
El chequeo del testigo MIL en las estaciones ITV es muy simple: se para el motor del vehículo y se acciona el contacto para observar que se enciende el testigo MIL y que se apaga al arrancar el vehículo.
«Simplemente con tener el testigo MIL encendido será motivo de rechazo, con lo que el vehículo no se pasaría la ITV», explica itvcitaprevia.es.
Temas:
- ITV
Lo último en Sociedad
-
El imprevisto que ha reventado las vacaciones de Anabel Pantoja: «Me acaba de matar»
-
El final de la ola de calor está a punto de llegar: la AEMET avisa de que viene con granizo y tormentas
-
Cataluña se prepara para el día más caluroso del verano: noches tropicales y máximas extremas
-
La AEMET recula y dice esto de la ola de calor en España: lo que llega hoy va a ser un infierno
-
Alejandro Sanz (56) confiesa su relación con Antonio Flores: «Me arrepentiré toda mi vida»
Últimas noticias
-
Sonia Bermúdez será el relevo de Montse Tomé como seleccionadora femenina
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
El histórico gazapo del Barça con la amiga de especial de Lamine Yamal en su camiseta
-
Una tripulante de cabina dicta sentencia: el truco infalible para soportar vuelos largos sin que te duelan las piernas