Hallan una fosa con cráneos y huesos de al menos 90 personas en unas obras de Madrid
Una fosa llena de cráneos y huesos largos de al menos 90 individuos, posiblemente de finales del siglo XVII al XVIII, ha sido encontrada por los obreros que trabajan en la construcción de un centro de cultura y teatro en un solar del número 87 de la madrileña calle de Atocha.
«Son unos hallazgos interesantísimos», ha dicho a EFE la directora general del Patrimonio regional Paloma Sobrini, quien ha detallado que el osario ha sido encontrado al excavar el patio contiguo a la antigua Iglesia de los Desamparados, del siglo XVII.
El osario seguramente procede de enterramientos que entonces se hacían dentro de la iglesia. Cuando el espacio interior se llenaba, «se hacía una monda, que consistía en juntar los huesos pasados unos años y llevarlos a una fosa común», ha explicado esta experta sobre el hallazgo, que fue adelantado por Telemadrid.
En este caso, fueron enterrados en el patio entre esta iglesia del Siglo de Oro y la Sociedad Cervantina. «Es una parcela muy interesante, con muchísima historia, porque allí estaba la imprenta de Juan de la Costa, que editó en 1605 el primer ejemplar del Quijote en papel del batán de El Paular, que traían en carros a Madrid, a esta imprenta», detalla la directora.
«Siempre que se hacen excavaciones, obras y cimentaciones en el conjunto histórico de Madrid, se pide autorización a la Dirección General del Patrimonio y, si el espacio es zona de alto valor arqueológico, como en este caso, están obligados a trabajar con un arqueólogo a pie de obra», ha agregado.
Todo se ha hecho con la supervisión de este profesional y ahora los restos están en manos de un antropólogo, que está haciendo un estudio para ver «si son familias, hombres, mujeres, si estaban enfermos o murieron de muerte natural, es un estudio muy interesante».
Una vez finalizado el estudio, se llevarán los huesos al Museo Arqueológico Regional, con sede en Alcalá de Henares.
Al norte de la parcela se ha descubierto «una parte de un refugio de la Guerra Civil, que continúa en la parcela de al lado, y que se halla a más de 8 metros de profundidad».
El refugio ha sido documentado y protegido, aunque sin intención de abrirlo.
La parcela albergará un teatro y centro cultural vinculado a la Sociedad Cervantina y la obra que se está realizando corre a cargo del Ministerio de Educación y Cultura.
Temas:
- Arqueología
Lo último en Sociedad
-
Así es la mansión de Julio Iglesias que ha comprado en Galicia: en mitad del campo y en un enclave único
-
De arreglar bombas con clips a una vida de retiro absoluto: así acabó el actor que encarnó a MacGyver
-
Giro en el tiempo en España: Roberto Brasero confirma lo que llega tras la DANA a partir de hoy
-
Lo hacemos en España y es clave para acabar con la crisis económica, según China
-
Jorge Rey revienta el verano y alerta de que no estamos preparados para lo que va a caer: «A partir del lunes…»
Últimas noticias
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
-
Las Juventudes Socialistas aleccionan «contra la desinformación»… con Javier Ruiz y su novia Sara Santaolalla
-
Marlaska disfruta de un palco VIP en la final de Wimbledon con Torre Pacheco convertido en un polvorín