El azúcar oculto en los alimentos
El fotógrafo Antonio Estrada ha lanzado un proyecto fotográfico con el nombre ‘SinAzucar.org’ para mostrar de forma gráfica la cantidad de azúcar que tienen en su composición muchos alimentos procesados, con fotos en la que aparece cada producto junto a varios terrones en función de su contenido de azúcar.
La iniciativa busca «visualizar el azúcar oculto que hay en muchos de los alimentos procesados» que se consumen habitualmente, para lo que ha creado la web ‘www.sinazucar.org’. Además, ha causado una gran aceptación en las redes sociales, donde va publicando periódicamente fotos de alimentos con su equivalente cantidad de azúcar en terrones.
«No queremos ser alarmistas ni decir que el azúcar es veneno. Sólo utilizamos información que es de dominio público, el problema es que no estamos acostumbrados a leer etiquetados», ha explicado Estrada en una entrevista a Europa Press, en la que reconoce estar «sorprendido» por la difusión de la campaña tan solo un mes después de haberla puesto en marcha.
Hasta ahora ha fotografiado diferentes refrescos, zumos, galletas, yogures o helados, entre otros, mostrando o citando sus marcas comerciales y la cantidad de azúcar que tiene, según su etiquetado. Así, ha retratado unas natillas con galleta junto a 6,5 terrones (equivalentes a los 26,2 gramos de azúcar que contiene) o una pizza individual con 4,2 terrones al lado (que equivalen a 17 gramos).
Según cuenta su autor, la idea es usar «el mismo lenguaje visual que emplea la industria» para vender sus productos, con una fotografía limpia, iluminación cuidada, retoque atractivo e impacto visual.
Estrada se considera un «fotógrafo entusiasta de la alimentación saludable y nutrición deportiva» y la idea surgió por su afición al ‘cross-fit’, un programa de acondicionamiento físico que también se basa en una alimentación saludable y que le hizo «darse cuenta» de «la cantidad de azúcar oculto en muchos alimentos procesados que se venden en supermercados».
«Presiones» de varios fabricante
De igual modo, niega que haya un interés comercial o una marca detrás de la iniciativa y, de hecho, asegura haber recibido «presiones» de varios fabricantes de alimentos que había fotografiado. «Te escriben con buenas formas pero intentan ofrecerte su punto de vista o una matización, pero no ha habido ninguna que directamente haya pedido que retire una foto», ha asegurado.
Su intención es llegar al máximo número de personas mediante las redes sociales, para lo que ha creado cuentas en Facebook (con casi 25.000 personas a las que ‘les gusta’ la iniciativa), Twitter (más de 7.300 seguidores) e Instagram (más de 4.200).
Lo único que «pide a cambio» en caso de compartir sus imágenes es que se respete su formato y no se altere la fotografía ni el logotipo de la iniciativa, un octágono rojo que emula a una señal de tráfico que en el interior tiene una cucharada de azúcar. «No pretendo llegar a un numero de fotos determinado, mientras sea útil seguiré haciéndolo», ha aseverado.
Temas:
- Azúcar
Lo último en Sociedad
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
-
Giro de 180º a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero que pone a España en vilo
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 11 de mayo de 2025?
Últimas noticias
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo