Sociedad
AURORAS BOREALES

Una aurora boreal alumbra el cielo en España: cuál es la explicación de este fenómeno

  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

Una aurora boreal alumbró en la noche de este viernes, 10 de mayo, el cielo en gran parte de España. Muchas ciudades de nuestro país fueron testigos de este fenómeno que se desarrolló, según los expertos, debido a una potente tormenta geomagnética. Así lo mostraron miles de usuarios en redes sociales, como se puede ver en las publicaciones que se adjuntan a continuación.

Según recoge el canal meteorológico eltiempo, a primera hora de la tarde de este viernes impactó en la Tierra la primera tormenta solar geomagnética de las seis que se esperan y dio lugar a la aurora boreal que iluminó los cielos de España y otros países.

Pero, ¿qué es una tormenta geomagnética? Se trata de una perturbación del campo magnético de la Tierra que puede durar varias horas o, incluso, varios días. Según el canal mencionado anteriormente, «su origen es externo y se producen por un aumento brusco de las partículas emitidas en las erupciones solares que alcanzan la magnetosfera, produciendo alteraciones en el campo magnético terrestre».

Por su parte, desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señalan que «al contrario que los fenómenos meteorológicos habituales, se forman mucho más arriba de la troposfera, normalmente a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros». «Las auroras aparecen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar es más fuerte en momentos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de entre 10 y 12 años», agregan al respecto.

«Actualmente, se está cerca del máximo de actividad solar, por lo que las auroras polares se deben a la presencia de partículas cargadas eléctricamente y eyectadas desde el sol (el viento solar), las cuales actúan sobre los gases enrarecidos de las capas superiores de la atmósfera. Así, se desencadena una tormenta geomagnética, lo que permite percibir auroras desde latitudes más bajas», sentencia la agencia meteorológica.

Cabe destacar que en España es poco habitual que se produzca una aurora boreal, aunque no insólito. De hecho, en otras ocasiones se ha podido visualizar un fenómeno similar al de este viernes, sobre todo en las zonas alejadas de la contaminación lumínica de los núcleos urbanos.