AstraZeneca avisa de que no podrá entregar a tiempo las dosis de su vacuna
La farmacéutica AstraZeneca ha advertido a la Unión Europa que no podrá entregar a tiempo las dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrolladas junto a la Universidad de Oxford previstas para el primer trimestre del año. Se une así a los retrasos ya anunciados por Pfizer, que está cambiando sus procesos de fabricación, con lo que Europa puede sufrir de repente un parón en la vacunación.
La comisaria europea de Salud, la chipriota Stella Kyriakides, ha explicado que la británica ha anunciado este viernes a los Veintisiete de un retraso en la entrega de vacunas «respecto a lo previsto para el primer trimestre de este año».
La Unión Europea cuenta ya con dos vacunas en el mercado pero cuenta con una cartera mayor pendiente de análisis y aprobación. La de BioNTech y Pfizer fue la primera en ser aprobada, el pasado diciembre, aunque ha preocupado al bloque al anunciar un retraso de semanas en el reparto de las dosis comprometidas para el primer trimestre. También se distribuye ya la de Moderna, aprobada a primeros de año, y se espera que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dé también luz verde a la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford antes de que acabe el mes.
En un mensaje en Twitter, la comisaria europea de Salud ha indicado que los miembros de la Unión Europea han trasladado su «profundo descontento». «Insistimos en un calendario de entrega preciso para saber qué Estados miembros deben planificar sus programas de vacunación», ha indicado.
También han trasladado a la compañía británica la necesidad de acelerar la distribución de dosis. El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.
El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación, Alfredo González, indicó este jueves que en 15 días podrían estar disponibles en España las primeras dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca, si se aprobaba por la Agencia Europea del Medicamento.
Dudas sobre su eficacia
En el mes de noviembre, en plena carrera por la compra y distribución de las vacunas, se conocía que un error de fabricación despertó las dudas sobre la eficacia de la vacuna de AstraZeneca y Oxford. La farmacéutica reconoció errores en la administración de las dosis de su vacuna contra el coronavirus. Una parte de los voluntarios fue sometida a media dosis y otra, a dosis completas. Ante tal prueba se analizaron los efectos desde la primera hasta la segunda administración de las dosis correspondientes. Siguiendo los resultados, de la primera aplicación se determinó que el tratamiento alcanzaba el 90% de efectividad cuando se administraba media dosis, pero la respuesta de los voluntarios con dos dosis completas bajaba al 62%.
En un primer momento, motivados por los buenos resultados y el hecho de intentar ganar esta carrera contra el coronavirus, se determinó que el mayor nivel de efectividad se había producido porque se había administrado a un grupo de edad de menores de 55 años. Sin tener en cuenta la administración de las dosis. Este hecho daba un poco de esperanza a los colectivos de esta edad dada la efectividad del 90% que se había conseguido.
La Universidad de Oxford dijo que algunos de los viales utilizados en el ensayo no tenían la concentración adecuada de vacuna, por lo que algunos voluntarios recibieron media dosis. Un error en la administración que ha dado lugar a serias dudas, debido a que este 90% corresponde a media dosis y no a la total, cuya efectividad cae en picado hasta el 62%. La confusión a la hora de trasladar estos resultados sin comprobarlos o asegurarse al 100% de la correcta administración tampoco es algo que vaya a su favor, generando más dudas sobre la vacuna AstraZeneca Oxford.
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no hay tregua hasta éste día: pone fecha al final de la ola de calor en España
-
No estamos preparados para lo que va a pasar a partir de hoy: el aviso de Mario Picazo por lo que va a vivir España
-
Jorge Rey confirma hasta cuándo va a durar la ola de calor en España y el dato es desolador: no estamos preparados
-
Preocupación entre los fans de Andy y Lucas por la nariz de Lucas González: «Una pesadilla…»
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 5 de agosto de 2025?
Últimas noticias
-
Marlaska pone a 20 guardias civiles a blindar las vacaciones de dos meses de Zapatero en Lanzarote
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
Thomas Partey consigue la libertad condicional bajo fianza tras ser acusado de violación
-
Anabel Pantoja desvela la talla que utiliza este verano: «Este es mi cuerpo real»
-
Enric Mas no correrá más en 2025 por una tromboflebitis