Así es Kii, un entretenido juego de mesa familiar y una poderosa herramienta de comunicación
La comunicación es una habilidad fundamental para desarrollarnos social, laboral y personalmente. En el siglo XXI la tecnología ha creado nuevas formas de interacción, pero también ha borrado otras que influyen, sin duda, en nuestro crecimiento. Actualmente, la comunicación está dominada por las aplicaciones online y las redes sociales, y en un futuro, cualquier comunicación será totalmente digital, controlando todos los puntos de la vida humana.
Para aprendernos y comunicarnos de una forma personal y cara a cara, una bióloga española, Nieves Mesón, ha creado Kii, un juego de mesa con preguntas inteligentes e inspiradoras, que fomentan la conversación introspectiva en grupo. Un juego en el que nadie pierde, cada uno se gana a sí mismo.
Un reciente estudio de la Universidad de British Columbia ha descubierto que un gen presente en algunos seres humanos es el causante de una visión muy pesimista de la vida. Se trata del gen ADRA2b. Los portadores del mismo perciben los eventos negativos con mayor intensidad que los demás.
El neurocientífico Dean Burnett explica que «el cerebro premia con la felicidad cuando se hace algo bueno o cuando se está ante algo correcto».Y ahí entra el juego Kii, una propuesta de optimismo inteligente para combatir el pesimismo extendido.
Por otra parte, jugando con Kii se vuelve a una comunicación auténtica y viva que se ha perdido con el uso excesivo de la tecnología, que nos ha sustraído vínculos e intimidad. El nuevo juego Kii busca salir ayudar a salir de la soledad digital disfrutando en familia o entra amigos.
Cómo se juega a Kii
El juego Kii es sumamente sencillo: dos o más personas (recomendable a partir de los doce años) se reúnen para responder preguntas y escucharse con empatía y respeto. El tamaño de la caja permite jugar en cualquier momento, en cualquier lugar: en un bar, en el coche, en la playa, en una sala de espera… con padres, con hijos, con amigos e incluso con desconocidos.
La experiencia del Kii es semejante a contar historias alrededor del fuego. El juego está compuesto por un conjunto de preguntas divididas en cinco categorías: Ki, Fantasía, Ingenio, Humor y Regresión.
- Ki. Hablar de uno mismo activa circuitos de gratificación en el cerebro.
- Fantasía. Es una facultad cognitiva superior, involucra al menos doce regiones cerebrales. La fantasía juega con nuestra lógica y nos devuelve una pureza que creíamos haber perdido de vista.
- Ingenio. Gimnasia creativa. Capacidad de inventar.
- Humor. El humor nos une, es un pegamento social. Reírse de uno mismo es un síntoma claro de tener una autoestima saludable.
- Regresión. Al traer a la mente momentos agradables, nuestro cerebro experimenta prácticamente la misma emoción.
Si además de divertirte, quieres estar conectado de una forma natural y amable con la gente de tu entorno, prueba a jugar con Kii, una experiencia enriquecedora que sólo se puede descubrirse experimentándola. El juego se puede adquirir online en www.kiiexperience.com.
Lo último en Sociedad
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Luitingo habla claro de su relación con Jessica Bueno y confirma: «Nunca imaginé…»
-
Antonio Orozco revela su momento más duro en la vida y confirma: «Estaba bloqueado»
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana»
-
Meteorólogos lanzan su alerta: la borrasca sorpresa pone en jaque el final de la Semana Santa
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos