En el aire el enfrentamiento entre Apple y Washington en los tribunales por la encriptación del iPhone
Después de varias semanas de órdenes judiciales y polémicas diversas, será un juez federal el que decida si tiene validez la solicitud de las autoridades, que piden a Apple que desencripte el teléfono de uno de los autores del atentado de San Bernardino, en California, en el que murieron 14 personas el pasado mes de diciembre.
A la compañía de la manzana la apoyan en esta cuestión otras empresas tecnológicas como Google, Facebook o Yahoo! en la creencia de que el FBI está utilizando esta investigación con la intención de forzar a Apple a crear una suerte de ‘puerta trasera’, un acceso secreto a todos los equipos encriptados, que se pueda usar en todos sus teléfonos.
Apple está también argumentando que el Gobierno de Washington se excede en sus derechos al invocar la llamada All Writs Act, que es una ley de 1789 que da a los tribunales la facultad de emitir mandatos judiciales, para forzar el desbloqueo del teléfono.
Para la Administración, Apple no está por encima de la ley y esta orden judicial sólo pretende que la empresa asista técnicamente en la investigación desbloqueando el teléfono de Sayed Farook, el autor de la matanza junto a su esposa. Los abogados del Departamento de Justicia aseguraron en su escrito al tribunal que “es una orden limitada, con un objetivo específico. El Gobierno y la población tienen que saber lo que contiene el teléfono del terrorista y el Gobierno necesita la ayuda de Apple para descubrirlo”.
Empresas tecnológicas y expertos en seguridad, además de activistas de los derechos civiles temen que esto cree un precedente que forzaría a las empresas a proveer los datos de sus clientes siempre que las autoridades lo pidan.
Actualización: Los fiscales del estado han solicitado al juzgado federal posponer la vista para intentar forzar a Apple a desactivar el encriptado en los teléfonos. El departamento de Justicia solicitó la anulación de la vista mientras prueba un nuevo método para acceder a la información que no necesite la asistencia de Apple.
El abogado de la compañía tecnológica aseguró poco después que en dicha empresa no tienen ninguna información sobre qué técnica podría utilizar el gobierno para acceder a los datos del teléfono en cuestión. Se mostró confiado en que si el caso finalmente no continúa, el gobierno compartiría la información sobre cualquier vulnerabilidad hallada en el iPhone.
Temas:
- Apple
- Ciberseguridad
Lo último en Sociedad
-
Pasó por ‘Supervivientes’ y ahora está irreconocible: el cambio físico de la famosa de Telecinco al que nadie da crédito
-
Laura Pausini da su sincera opinión sobre España: «Me hacen extrañar…»
-
La AEMET confirma: éste es el día que llegan las lluvias a Madrid
-
El aviso de la AEMET para este fin de semana: lo que va a pasar con el tiempo en Castilla-La Mancha
-
Jorge Rey enciende todas las alarmas por las lluvias que están a punto de llegar a España y avisa: «Van a causar…»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy