Una alumna del Instituto de Astrofísica de Canarias descubre un «anillo de Einstein»
Una estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto toda una rareza astronómica: un anillo de Einstein, un fenómeno provocado por la fuerza que es capaz de ejercer la gravedad incluso sobre la luz y que ya predecía la teoría de la Relatividad.
El fenómeno, la imagen distorsionada de una galaxia muy lejana, fue detectado de forma fortuita por la estudiante Margherita Bettinelli cuando inspeccionaba datos tomados por la Cámara de Energía Oscura (DECam) del Telescopio Blanco, de 4 metros, del Observatorio de Cerro Tololo, situado en Chile.
Según explica el propio IAC en un comunicado, Bettinelli dio con ese anillo mientras analizaba la población estelar de la galaxia enana de Sculptor, a la que de dedica su tesis doctoral.
El objeto despertó rápidamente la atención de los miembros del equipo de Poblaciones Estelares del IAC, liderado por Antonio Aparicio y Sebastián Hidalgo, que comenzaron a analizar sus propiedades físicas con el espectrógrafo Osiris del Gran Telescopio de Canarias, desde el Roque de los Muchachos (La Palma).
Qué es un anillo de Einstein
Un anillo de Einstein es una imagen de una galaxia muy lejana distorsionada por la deformación de los rayos de luz que ocasiona la presencia de una galaxia masiva que se encuentra entre la fuente y el observador, a la que se denomina «lente».
El intenso campo gravitatorio generado por la galaxia lente deforma la estructura del espacio-tiempo en sus inmediaciones, lo que no sólo atrae a otros objetos con masa, sino que curva la trayectoria de la luz, explica el IAC.
Cuando las dos galaxias están perfectamente alineadas, la imagen que el observador ve de la más lejana se convierte en un anillo casi perfecto que rodea a la galaxia lente, aunque con irregularidades que se deben a la asimetría de su galaxia originaria.
El ahora llamado «anillo de Einstein Canarias» es uno de los de mayor simetría de los descubiertos hasta la fecha y tiene un aspecto casi circular, ya que las dos galaxias están prácticamente alineadas, a una separación angular de 0,2 segundos de arco.
Temas:
- Albert Einstein
Lo último en Sociedad
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
-
El portavoz de la AEMET confirma la alerta por lluvias muy fuertes: aviso por crecidas e inundaciones
Últimas noticias
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
OKDIARIO te invita a FORUM NUCLEAR, el encuentro clave sobre el presente y futuro de la energía nuclear en España
-
Entradas para Alejandro Sanz: cómo y cuándo comprar los tickets para la gira de 2026
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos