Alerta de la AEMET por el fenómeno que llega hoy a España: muy extraño en el mes de diciembre
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos próximos días
Lo que va a pasar este invierno marcará un antes y un después: el giro radical que anuncia Roberto Brasero
El aviso de Jorge Rey que lo cambia todo: lo que va a pasar en Navidad según Las Cabañuelas
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET activa la alerta ante el fenómeno meteorológico que llega hoy a España, anticipando un cambio significativo en diciembre que podría marcar un antes y un después. Nos aproximamos a una etapa que requiere nuestra atención ante los acontecimientos venideros. El comportamiento del clima este año ha sido particularmente atípico.
Los meteorólogos no dudan en emitir las advertencias necesarias, como ya quedó evidenciado con los sucesos de Valencia. La naturaleza nos ha sorprendido considerablemente en los últimos tiempos, dejándonos a merced de sus caprichos. El invierno se aproxima con cambios notables que podrían manifestarse en los próximos días, según advierte hoy la AEMET, por lo que es momento de comenzar a prepararnos.
Muy extraño en el mes de diciembre
Estamos ante un 2024 que recordaremos por casi todas las anomalías posibles en el tiempo. Hemos pasado de una sequía que ponía en riesgo a medio país a una DANA tras otra en algunos puntos destacados. Por lo que, parece que el otoño ha sido anómalo en precipitaciones, pero no en lo único.
También nos ha seguido un aumento de las temperaturas que ha hecho que el invierno parezca dormido. Aunque hace frío, no es el que nos ha acompañado en los últimos tiempos, en especial cuando estamos ante un giro radical que ha acabado siendo el que marque una diferencia destacada.
Habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que puede llegar en unos días en los que quizás tengamos que anotar en la lista de anomalías destacadas un nuevo fenómeno que igualmente pone los pelos de punta y que puede llegar a sorprendernos. Diciembre nos está dejando más de una sorpresa inesperada y lo que llega puede incluso ser peor.
La AEMET lanza una nueva alerta que pone los pelos de punta, estamos ante un destacado cambio que quizás hasta ahora no hubiéramos pensado que llegaría a estas alturas del año.
Esta es la alerta de la AEMET ante el fenómeno que llega hoy a España
España se prepara para recibir un fenómeno nada común, tal y como nos alertan los expertos de la AEMET en redes sociales. Una calima que es anómala por la época del año en la que llega, preocupa a los expertos que ven en este gesto la antesala de un invierno que no tendrá nada de convencional.
Tal y como nos informan: «Durante los próximos días, una importante cantidad de polvo en suspensión va a salir de su región de origen, en el Sáhara, afectando de forma significativa a Canarias, aunque también se notará en la Península». Pero no será el único fenómeno que vemos hoy, en la previsión del tiempo nos traen novedades destacadas.
Los mapas del tiempo nos dicen que: «Tiempo anticiclónico en la Península y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente el acercamiento de un frente desde el atlántico dejará mayor nubosidad con precipitaciones en el oeste de Galicia, que podrían ser localmente fuertes y que podrían acabar afectando a otros puntos del extremo oeste peninsular o Cantábrico occidental. Por otro lado, se prevé abundante nubosidad baja matinal con probables brumas y nieblas en interiores del cuadrante sureste peninsular, Ebro, depresiones del nordeste y ambas mesetas, donde podrían ser engelantes. Igualmente, tiempo estable en Canarias, con predominio de cielos poco nubosos o despejados y con calima en aumento, sin descartar concentraciones significativas. Las temperaturas tenderán a ascender en la Península y Baleares, con descensos en Canarias, que también se esperan para el caso de las mínimas en el entorno del Estrecho. Los aumentos de las máximas podrán llegar a notables en puntos de la meseta Norte y en las sierras del sureste; y los de las mínimas en puntos de Galicia y del extremo norte. Con ello, las heladas perderán extensión e intensidad, si bien aún afectarán a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, este de la meseta Sur y sierras del sureste».
El fenómeno más destacado será el viento que activar alertas destacadas: «Soplarán vientos de componente este en Canarias y en la mitad sur peninsular, con intervalos de levante fuerte y rachas muy fuertes en el Estrecho y Alborán tendiendo a amainar, así como en Canarias, aunque se prevén menos intensos que en fechas previas. Vientos de componente sur en la fachada oriental peninsular, Baleares, Galicia y Cantábrico, también con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en litorales gallegos, y viento flojo de dirección variable en el resto».
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»