La AEMET alerta: España enfrenta temperaturas invernales antes del verano
Esta es la dura alerta que lanza la AEMET en su previsión del tiempo
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: "Tiene un patrimonio..."
La nueva alerta de la AEMET, España se enfrenta a temperaturas invernales antes del verano, una masa de aire frío y una nueva borrasca llega en pleno mes de mayo. Será el momento de prepararnos para vivir un invierno con unas cifras que serán más propias del invierno que del verano.
El cambio de ciclo ha dejado a la AEMET en shock, mostrando unas cifras que son realmente sorprendentes y que pueden alejarnos del verano que queramos ver y que debería empezar a hacer acto de presencia a unas semanas de este cambio de rumbo imprescindible.
La nueva alerta de la AEMET
Los expertos del tiempo han tenido que lanzar una nueva alerta ante unas temperaturas que no son nada normales, sino más bien todo lo contrario. Estos días hemos notado un marcado descenso de las temperaturas que nos ha alejado de aquello que necesitamos y que tenemos que ver llegar a gran velocidad. El aumento de las temperaturas debería estar sobre la mesa, en unos días de mayo, que están sorprendiendo a más de uno si nos fijamos en la situación.
A todo aquel que ha hecho el cambio de armario, le habrá sorprendido la llegada de un cambio en el tiempo que puede acabar siendo el que nos haga recuperar algunas prendas que ya tenemos guardadas. Quizás tengas ya en mente ese verano que parecía que el pasado fin de semana acabaría siendo una realidad, pero cuidado porque con el tiempo que tenemos ahora la situación puede estar cambiando por momentos. Estos días hemos tenido que afrontar un marcado descenso de las temperaturas.
Hemos visto la llegada de las lluvias, pero también de una nieve que se ha convertido en protagonista de estos días del mes de mayo. La cota de nieve se ha visto afectada por este cambio de rumbo que hemos visto llegar cuando nadie podría esperarlo. El mal tiempo ha golpeado con fuerza el norte del país y ha dejado lluvias en un momento en el que todo puede cambiar, habrá llegado la hora de pensar en esta situación cambiante a la que nos enfrentamos.
Los expertos de la AEMET saben muy bien qué es lo que nos está esperando. Habrá llegado el momento de estar listo para un fin de semana de cambios y de la llegada de nuevo de unas temperaturas que serán una auténtica montaña rusa.
Se enfrenta España a temperaturas invernales antes del verano
Las temperaturas invernales antes del verano pondrán sobre la mesa una situación que puede ser especialmente complicada para todos. Nos espera este cambio de tiempo que la AEMET puede poner sobre la mesa. Vivimos unos tiempos que puede acabar siendo lo que marque la diferencia en todos los sentidos. Un momento de mayo en el que veremos llegar esta situación inesperada, las tormentas y la inestabilidad se suman a un descenso de las temperaturas de cara a la puerta de este fin de semana.
Tal y como nos indica la previsión de la AEMET: «Se prevé que persista una situación de inestabilidad en la mitad norte peninsular con cielos nubosos o cubiertos. Se esperan precipitaciones desde primeras horas en Asturias y Galicia, más abundantes en el noroeste de Galicia y que podrán ser persistentes en el litoral. Tampoco se descartan al principio en puntos de la vertiente cantábrica, alto Ebro y Pirineos. Por la tarde tenderán a intensificarse y a extenderse a otras regiones del tercio norte, siendo también probables, de forma ocasional, en el resto de la mitad norte, regiones del suroeste y en Baleares, donde predominarán los intervalos nubosos. Podrán ir acompañadas de alguna tormenta en el nordeste peninsular. Poco nuboso en el sureste de la Península. En Canarias, cielos nubosos en el norte con probables lluvias débiles ocasionales, e intervalos nubosos en el sur. No se descartan brumas y bancos de niebla matinales en montañas de la mitad norte peninsular, interior de Cataluña y en Baleares».
Las temperaturas empezarán a descender y lo harán con la mirada puesta a un cambio que traerá incluso nieve a cotas más bajas de lo habitual:»La cota de nieve se situará en 1500/2000 m en el Pirineo, y, con menor probabilidad, en el entorno de 1600/2000 m en la Cantábrica y otras montañas de la mitad norte.
Las temperaturas máximas aumentan de forma ligera en la mitad noroeste peninsular y en Baleares, más acusadamente en litorales de la Comunidad Valenciana, norte de Baleares y zonas de Extremadura. Tenderán a descender de forma ligera en el resto. Las mínimas aumentarán en la meseta norte y Extremadura, descendiendo de forma ligera en el resto. Se prevén heladas en Pirineos y, con baja probabilidad, en otras zonas de montaña de la Península».
También debemos esperar unos vientos que incrementarán la sensación de frío: «Soplarán alisios en Canarias con intervalos de fuerte. Predominarán los vientos de componente oeste y sur en Baleares, y de componente oeste en la Península, con intervalos de fuerte en el litoral norte de Galicia, Cantábrico occidental y Alborán. En el tercio nordeste en general serán flojos de dirección variable».
Lo último en Sociedad
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
-
Llega una borrasca de «gran impacto» a España y la AEMET lo ha confirmado: a partir de este día
Últimas noticias
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El dueño del Medusa Beach entrega 250.000 euros a los familiares de las víctimas del derrumbe mortal
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»