El accidente del avión del Chapecoense se debió a una sucesión de errores fatales
71 muertos y 6 supervivientes en el avión del equipo de primera brasileña estrellado en Colombia
Los jugadores del Chapecoense compartieron imágenes del embarque y desde el avión
La expedición del Chapecoense tuvo que variar su plan de viaje después de que la Agencia de Aviación Civil (ANAC) de Brasil desautorizase la partida de un Airbus, la aeronave original, para cumplir el trayecto directo hasta Medellín, por lo que la delegación trazó una alternativa. Ese avión llevó al pasaje hasta Santa Cruz de la Sierra, donde se fletó una aeronave de la compañía chárter Lamia.
Horas después partían desde ese aeropuerto en un vuelo que debía durar unas cuatro horas. El avión -un RJ85- era de fabricación británica, en los años 90, y está diseñado para cubrir distancias de corto rango. Al mando estaba el capitán Miguel Quiroga, dueño al mismo tiempo de la compañía. Esta misma nave había transportado a la selección argentina 18 días antes desde Belo Horizonte hasta Buenos Aires.
La distancia del viaje del Chapecoense era de 2.265 kilómetros, mucho más larga de lo habitual para este tipo de avión: es prácticamente el tope de su autonomía de vuelo.
Además, a la misma hora a la que este avión debía aterrizar otro avión envió una nota de emergencia para aterrizar en Rionegro. Un Airbus 320, igual al que los brasileños habían denegado el permiso, recibió prioridad para aterrizar al notificar una fuga de combustible. Era un avión de la compañía Vive Colombia que llegaba desde Panamá.
El RJ85 de Lamia, que llegaba con el combustible justo, quedó en estado de espera, dando vueltas en el aire a la espera de la orden de aterrizar o trasladarse a un aeródromo cercano. Algunos especialistas que siguen las investigaciones sugieren que el piloto debió informar de inmediato a la torre de control de su situación, esto es, “solicitar vectores” para pedir la ruta más rápida hacia otro aeropuerto.
Los controladores nunca recibieron esa declaración de emergencia. Sin combustible ya se generaron los problemas eléctricos, apagándose los generadores. Por esa razón el avión no habría explotado al desplomarse en el cerro de El Gordo.
Lo último en Sociedad
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse