El accidente del avión del Chapecoense se debió a una sucesión de errores fatales
71 muertos y 6 supervivientes en el avión del equipo de primera brasileña estrellado en Colombia
Los jugadores del Chapecoense compartieron imágenes del embarque y desde el avión
La expedición del Chapecoense tuvo que variar su plan de viaje después de que la Agencia de Aviación Civil (ANAC) de Brasil desautorizase la partida de un Airbus, la aeronave original, para cumplir el trayecto directo hasta Medellín, por lo que la delegación trazó una alternativa. Ese avión llevó al pasaje hasta Santa Cruz de la Sierra, donde se fletó una aeronave de la compañía chárter Lamia.
Horas después partían desde ese aeropuerto en un vuelo que debía durar unas cuatro horas. El avión -un RJ85- era de fabricación británica, en los años 90, y está diseñado para cubrir distancias de corto rango. Al mando estaba el capitán Miguel Quiroga, dueño al mismo tiempo de la compañía. Esta misma nave había transportado a la selección argentina 18 días antes desde Belo Horizonte hasta Buenos Aires.
La distancia del viaje del Chapecoense era de 2.265 kilómetros, mucho más larga de lo habitual para este tipo de avión: es prácticamente el tope de su autonomía de vuelo.
Además, a la misma hora a la que este avión debía aterrizar otro avión envió una nota de emergencia para aterrizar en Rionegro. Un Airbus 320, igual al que los brasileños habían denegado el permiso, recibió prioridad para aterrizar al notificar una fuga de combustible. Era un avión de la compañía Vive Colombia que llegaba desde Panamá.
El RJ85 de Lamia, que llegaba con el combustible justo, quedó en estado de espera, dando vueltas en el aire a la espera de la orden de aterrizar o trasladarse a un aeródromo cercano. Algunos especialistas que siguen las investigaciones sugieren que el piloto debió informar de inmediato a la torre de control de su situación, esto es, “solicitar vectores” para pedir la ruta más rápida hacia otro aeropuerto.
Los controladores nunca recibieron esa declaración de emergencia. Sin combustible ya se generaron los problemas eléctricos, apagándose los generadores. Por esa razón el avión no habría explotado al desplomarse en el cerro de El Gordo.
Lo último en Sociedad
-
El vínculo entre Brad Pitt y este presentador de televisión español
-
Alerta de Mario Picazo: la ciudad de España que va a alcanzar los 50º y no estamos preparados
-
Buenas noticias de Roberto Brasero por un cambio radical en el tiempo: «El jueves…»
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
Últimas noticias
-
Portugal llora la muerte de Diogo Jota y su hermano André: «Hemos perdido a dos campeones»
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
La número 2 de Compromís: solomillo al foie al cargo de la Generalitat un mes después de elecciones
-
El Liverpool se muestra devastado tras la muerte de Diogo Jota: «Es una pérdida inimaginable»
-
Frank Blanco cuenta toda la verdad sobre su salida de ‘Zapeando’: «No fue decisión mía»