El 93% de las playas marinas y fluviales de España son «excelentes o buenas», según la UE
El 93% de las playas marinas y fluviales del Estado español presentan una calidad de sus aguas «excelentes o buenas», según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), publicado el pasado mes de mayo con datos del año 2016, cuando se analizaron un total de 2.191 áreas de baño, 1.949 en la costa y 242 en ríos.
Del total de zonas analizadas, un total de 1.853 playas obtuvieron la calificación de «excelente», lo que supone el 84,6% del total, 1,4 puntos más que el año anterior. Por el contrario, un total de 39 nueve zonas (18 playas marinas y 18 fluviales) obtuvieron la calificación de «pobre», lo que supone el 1,8% del total, 0,8 puntos menos que el año 2015, cuando 58 áreas de baño no superaron los estándares europeos, según la AEMA.
El total de zonas de baño españolas analizadas las autoridades comunitarias equivale 97,4% del territorio acuático español y al 10% del total del playas marinas y fluviales europeas.
España fue junto a Italia y Francia uno de los tres países de la Unión Europea que contó con más zonas costeras o interiores de calidad «insuficiente» para el baño en 2016.
En el caso de Francia, el número de lugares de mala calidad son 82, es decir, un 2,4% de sus zonas de baño, mientras que Italia cuenta con 100 zonas de baja calidad, equivalentes también al 1,8% de su territorio, misma proporción que en España.
Prohibido el baño en 43 zonas de la UE
En 2016, las autoridades llegaron a prohibir el baño en un total de 43 sitios de la geografía europea porque su calidad ha sido insuficiente durante al menos cinco años consecutivos, una deficiencia que ha afectado a siete lugares de las aguas españolas.
En cualquier caso, Bruselas ha aplaudido que la calidad del agua en el conjunto de la Unión Europea mantiene una tendencia de mejora en los últimos años, lo que ha permitido otorgar un registro «excelente» al 85% de las zonas sometidas al examen, lo que implica que están prácticamente libres de contaminación nociva para la salud humana y para el medio ambiente.
Todas las aguas analizadas en Austria, Croacia, Chipre, Estonia, Grecia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Rumanía y Eslovenia alcanzaron como mínimo un nivel de calidad «suficiente» en 2016.
Mientras que en cinco países, el 95% o más de las zonas de baño alcanzaron una calidad «excelente»: Luxemburgo (las 11 zonas de baño objeto del informe), Chipre (99 %), Malta (99 %), Grecia (97 %) y Austria (95 %).
Temas:
- Ríos
- Unión Europea (UE)
Lo último en Sociedad
-
Destapan el peligroso edificio donde viven la madre y hermana de Michu: «Tiroteos»
-
El lugar donde se va a casar Anita Matamoros: «He decidido…»
-
Aviso de última hora de la AEMET por lo que llega mañana a España: la ola de calor no se va y pinta mal
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 13 de agosto de 2025?
-
La decisión de Paula Echevarría y Miguel Torres que cambia de golpe la vida de su hijo
Últimas noticias
-
El Gobierno sólo destina 116 millones al plan antiincendios, 4 menos que a costear el tren a los jóvenes
-
Última hora de los incendios en España en directo | Focos activos en Galicia, Las Médulas, La Rioja y Tarifa
-
Cerdán pidió ver al fiscal una semana antes de revelar OKDIARIO que salía en audios hablando de mordidas
-
BBVA celebrará un consejo a fin de mes dividido: subir el precio de la OPA o aceptar no alcanzar el 50%
-
Fiestas de Leganés 2025: cortes de tráfico y calles cortadas