El 90% de las personas con síndrome de Down sufren Alzheimer a partir de los 60 años
Asindown lanza junto al actor español José Sacristán “La batalla de nuestra dignidad” con motivo de la campaña del próximo 21 de marzo, día Mundial del síndrome de Down.
La Fundación Asindown presenta la campaña “La batalla de nuestra dignidad” con motivo del próximo día mundial del síndrome de Down. Una campaña de sensibilización creada junto al actor español José Sacristán para dar visibilidad al proceso de envejecimiento de las personas con síndrome de Down.
Durante el encuentro entre ambos, Amparo Palmero, usuaría de Asindown reflexiona sobre la vejez junto a José Sacristán. El concepto choca puesto que Amparo apenas tiene 43 años, frente a los 85 de Sacristán, pero ambos se encuentran en el mismo momento de la vida. “¿Cuántos años tienes Amparo y cómo te sientes?” Pregunta el actor, “me siento mayor, me da miedo tener Alzheimer y perder mis recuerdos” contesta ella con algo de miedo.
El actor español galardonado este año con el Goya de honor ha querido involucrarse en esta campaña de sensibilización promovida por la Fundación Asindown para dar voz a las dificultades del envejecimiento y reclamar así mayor investigación. Sacristán ha hecho hincapié en la importancia de poder recordar con claridad especialmente para los profesionales de su gremio: “A la vejez no tenerle miedo, estar vigilante, en mi trabajo, además es fundamental no perder la memoria”
En los últimos 30 años, las personas con discapacidad intelectual han aumentado su esperanza de vida de manera notable, llegando a vivir casi 30 años más de la media en el caso de las personas con síndrome de Down. Esto ha hecho que el envejecimiento se haya convertido en una realidad a la que tenemos que proporcionar respuestas y soluciones.
“Nos enfrentamos al reto de atender los nuevos procesos de dependencia que experimentan, estamos viviendo un tiempo en el que cada vez hay más personas con síndrome de Down inmersos en procesos de deterioro cognitivo y envejecimiento y es nuestra obligación poner cuantos recursos sean necesarios para garantizar la mejor calidad de vida posible” ha explicado Manuel Campos, Gerente de Asindown.
Dentro de estos avances y estudios recientes hay una realidad que aún no es visible en nuestras sociedades: se trata del envejecimiento prematuro de las personas con síndrome de Down y el desarrollo de Alzheimer asociado a ese envejecimiento. La realidad es que el 90% de personas con síndrome de Down con más de 60 años desarrollan Alzheimer y, en torno a los 40 años el 35%, ya muestran síntomas.
Se encuentran frente a un desajuste en la descripción mental de la etiqueta «vejez» o «tercera edad» asociada a personas con una edad determinada y con un aspecto estereotipado que no se reflejan en las personas con síndrome de Down bajo estas condiciones. “Esto genera desconcierto en los familiares que observan cómo alguien más joven que ellos y ellas muestra síntomas de envejecimiento. Y, a su vez, genera una barrera social para las personas que lo sufren por el enorme desconocimiento que hay al respecto” ha asegurado Campos. Y es que el 100% de las personas con síndrome de Down envejecen al mismo tiempo que sus padres y madres.
Asindown lleva más de 30 años trabajando por y para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, “generando recursos para pasar del modo condicional al modo imperativo”. La entidad lleva más de 10 años trabajando por dar respuesta a la problemática de la última fase de la vida de sus usuarios. “Hemos desarrollado programas específicos de detección, diagnóstico e intervención mediante un acompañamiento continuo y adaptado a cada persona sea cual sea la historia, el momento o el lugar en el que empiece a aparecer la enfermedad.”
Ha explicado Mamen Buigues, Coordinadora del área de envejecimiento de Asindown. “Pese a encontrarnos en tierra de nadie entre la discapacidad y la tercera edad, no hemos dejado, ni un día, de seguir aprendiendo y generando saber para el futuro en la búsqueda de los mejores programas.”
Desde Asindown continuarán alzando la voz para que las personas con síndrome de Down tengan siempre el sitio que les corresponda, para que se incluyan en los estudios de detección precoz y se equipare el derecho a una detección precoz que es primordial para frenar la enfermedad y diseñar una intervención individualizada que garantice el bienestar. En definitiva para que continúen luchando en “la batalla de su dignidad”.
Temas:
- Síndrome de down
Lo último en Sociedad
-
No supo gestionar su fama y acabó desahuciada: así es la nueva vida de una concursante de ‘Gran Hermano’
-
El famoso actor de ‘7 vidas’ que descubrió su enfermedad de casualidad: «Hoy en día…»
-
La ola de calor será extrema y la AEMET lo ha confirmado: no se salva nadie en España
-
Aviso importante de Jorge Rey por el cambio extremo que llega al norte de España: «Hacia el 21…»
-
Alerta naranja en Madrid por temperaturas máximas: no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»