17 niños afectados por el «síndrome del lobo» al administrarles crecepelo en lugar de omeprazol
Lo llaman el falso ‘síndrome del hombre lobo’ y afecta a al menos 17 niños de Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana que padecen hipertricosis -una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo- debido a un fallo de la empresa Farma-Química Sur SL, de Málaga, que comercializó minoxidil -un fármaco para la alopecia- en lugar de omeprazol -un protector estomacal-.
Diez de los niños afectados, en su mayoría bebés menores de un año, son de Cantabria, cuatro de Andalucía y tres de la Comunidad Valenciana, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad.
El pasado julio, la Agencia Efe ya avanzó los primeros casos detectados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que ordenó la retirada de farmacias y hospitales de más de una veintena de lotes del supuesto omeprazol que habían sido fabricados por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited.
La Fiscalía de Cantabria abrió una investigación a principios de agosto y ordenó la práctica de diligencias tras recibir una denuncia por el suministro a bebes del citado crecepelo.
No obstante, fue a finales de julio cuando se conoció que las familias de cuatro de los niños afectados, todos ellos menores de un año habían presentado una denuncia penal en los juzgados.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha explicado este miércoles que el error que ha dado lugar a que a al menos 17 niños se les haya administrado crecepelo (minoxidil) en vez del protector gástrico omeprazol se produjo en el envasado del producto.
El fallo «parte de un envasado erróneo», ha dicho a los periodistas Carcedo en un acto en la sede de su ministerio sobre desigualdades sociales, y ha explicado que la empresa encargada del envasado introdujo minoxidil en un envase «que tenía rotulado omeprazol».
Los primeros casos, ha señalado, se conocieron en junio a través del sistema de farmacovigilancia, que es el encargado de detectar anomalías en el uso de cualquier medicamento del sistema sanitario.
Desde el primer momento se sospechó que había algún problema porque el crecimiento de vello por el cuerpo no es un efecto conocido del omeprazol, ha detallado la ministra.
«Y, efectivamente, tras analizarlo se identificó un producto diferente, minoxidil, que tiene otras indicaciones», ha explicado.
Tras esa verificación, se retiraron todos los lotes defectuosos y en estos momentos no hay ninguno a la venta, ha añadido Carcedo, quien ha explicado que los casos detectados son de meses atrás.
Además, como medida cautelar, se procedió al cierre de la empresa Farma-Química Sur S.L. de Málaga, responsable del error.
Lo último en Sociedad
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
-
Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide YR4 sobre la Tierra: «Tarda unos 20 minutos…»
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online