Las dos palabras que pueden costarle a Netflix 158 millones de euros
Richard Gadd recibió 350 horas de audios, 744 tuits y 41.071 correos de su acosadora
La historia real que conmociona a todo el mundo en Netflix
La serie que triunfa en Netflix: sólo tiene una temporada y todos hablan de ella
Las series basadas en hechos reales están de moda en Netflix y el triunfo de ficciones como El caso Asunta o Mi reno de peluche así lo demuestran. Sin embargo, algunos protagonistas pueden sentirse damnificados y reclamar importantes compensaciones económicas.
En el último gran éxito de Netflix relatan la historia de un guionista que se ve acosado por una mujer mayor que él. Ahora, la persona real en la que se basa el relato les reclama 158 millones de euros. Lo peor de todo, es que los expertos consideran que la plataforma de streaming podría haberlo evitado utilizando una pequeña estratagema.
La demanda de acoso por ‘Mi reno de peluche’
El guionista y actor Richard Gadd protagoniza su propia historia en Netflix bajo el título Mi reno de peluche. La historia sigue la extraña relación entre el comediante y una acosadora, a la vez que muestra cómo le afectó en su vida personal y profesional.
Richard Gadd intentó relatar su propia vivencia, pero protegiendo al máximo la identidad de las personas reales. Por ello, su acosadora fue renombrada como Martha y se evitó dar información verdadera sobre ella.
Sin embargo, la serie se convirtió en lo más visto de Netflix y la gente en redes sociales no tardó en descubrir quién era la persona real, que acosó al guionista: Fiona Harvey.
Esta mujer sostiene que toda la ficción es una difamación contra su persona y en declaraciones para el Daily Mail ha afirmado que ha recibido amenazas de muerte y que ella es la víctima: «Está acosando en televisión a una mujer mayor que él por dinero y fama».
Debido a ello, Fiona Harvey, ha solicitado una compensación a Netflix de 158 millones de euros por los daños sufridos. La realidad es que, mientras duró el acoso, Gadd recibió 350 horas de audios, 106 folios de cartas, 744 tuits y 41.071 correos electrónicos.
¿Cómo podría Netflix evitar la demanda?
Una cantidad de dinero tan grande podría ser un problema incluso para una plataforma de streaming como Netflix. Además, es más doloroso si cabe cuando los expertos coinciden en que podría haberse evitado con una pequeña modificación en la serie.
Según han mostrado en un reportaje para The Guardian, todo este problema judicial se podría haber evitado con sólo dos palabras. Al principio de cada episodio aparece un mensaje avisando de que toda la historia es real.
Pese a que se cambian nombres y datos personales, esto deja abierta la acusación de Fiona Harvey. Por ello, todo esto se podría haber evitado si la serie se hubiera limitado a añadir al principio de cada capítulo el tradicional mensaje de «basado en una historia real».
Lo último en Series
-
Si eres fan de ‘Miércoles’ no te puedes perder estas series de Netflix: son parecidas y te van a enganchar
-
Ni ‘Hermanos’ ni ‘Tras el cristal’: la serie turca que acaba de llegar a Netflix y es adictiva
-
Ni ‘Día Cero’ ni ‘Indomable’: ésta es la serie más vista de Netflix en 2025
-
Ni ‘Los Bridgerton’ ni ‘The Crown’: la serie de Netflix basada en una novela de Jane Austen que es mucho mejor
-
Es de los creadores de ‘Velvet’ y está en Prime Video: la serie española que engancha a todo el mundo
Últimas noticias
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»
-
ONCE hoy, miércoles, 30 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11