Las dos palabras que pueden costarle a Netflix 158 millones de euros
Richard Gadd recibió 350 horas de audios, 744 tuits y 41.071 correos de su acosadora
La historia real que conmociona a todo el mundo en Netflix
La serie que triunfa en Netflix: sólo tiene una temporada y todos hablan de ella
Las series basadas en hechos reales están de moda en Netflix y el triunfo de ficciones como El caso Asunta o Mi reno de peluche así lo demuestran. Sin embargo, algunos protagonistas pueden sentirse damnificados y reclamar importantes compensaciones económicas.
En el último gran éxito de Netflix relatan la historia de un guionista que se ve acosado por una mujer mayor que él. Ahora, la persona real en la que se basa el relato les reclama 158 millones de euros. Lo peor de todo, es que los expertos consideran que la plataforma de streaming podría haberlo evitado utilizando una pequeña estratagema.
La demanda de acoso por ‘Mi reno de peluche’
El guionista y actor Richard Gadd protagoniza su propia historia en Netflix bajo el título Mi reno de peluche. La historia sigue la extraña relación entre el comediante y una acosadora, a la vez que muestra cómo le afectó en su vida personal y profesional.
Richard Gadd intentó relatar su propia vivencia, pero protegiendo al máximo la identidad de las personas reales. Por ello, su acosadora fue renombrada como Martha y se evitó dar información verdadera sobre ella.
Sin embargo, la serie se convirtió en lo más visto de Netflix y la gente en redes sociales no tardó en descubrir quién era la persona real, que acosó al guionista: Fiona Harvey.
Esta mujer sostiene que toda la ficción es una difamación contra su persona y en declaraciones para el Daily Mail ha afirmado que ha recibido amenazas de muerte y que ella es la víctima: «Está acosando en televisión a una mujer mayor que él por dinero y fama».
Debido a ello, Fiona Harvey, ha solicitado una compensación a Netflix de 158 millones de euros por los daños sufridos. La realidad es que, mientras duró el acoso, Gadd recibió 350 horas de audios, 106 folios de cartas, 744 tuits y 41.071 correos electrónicos.
¿Cómo podría Netflix evitar la demanda?
Una cantidad de dinero tan grande podría ser un problema incluso para una plataforma de streaming como Netflix. Además, es más doloroso si cabe cuando los expertos coinciden en que podría haberse evitado con una pequeña modificación en la serie.
Según han mostrado en un reportaje para The Guardian, todo este problema judicial se podría haber evitado con sólo dos palabras. Al principio de cada episodio aparece un mensaje avisando de que toda la historia es real.
Pese a que se cambian nombres y datos personales, esto deja abierta la acusación de Fiona Harvey. Por ello, todo esto se podría haber evitado si la serie se hubiera limitado a añadir al principio de cada capítulo el tradicional mensaje de «basado en una historia real».
Lo último en Series
-
La miniserie romántica de Netflix de la que todo el mundo está hablando: te atrapa desde el primer episodio
-
La miniserie española de Netflix que pasó desapercibida y es una obra maestra: tensión y suspense
-
La serie de José Coronado que llega a Netflix: una joya basada en esta novela de Pérez-Reverte
-
21 años después del final de ‘Friends’, esta es la verdad de por qué nadie deja de verla
-
Se acaba de estrenar y es un éxito: el drama sobre la crisis de los 50 ya puedes ver en Netflix
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC