10+1 curiosidades sobre ‘The Walking Dead’
‘The Walking Dead’ es una de las series de mayor éxito que hemos podido ver en los últimos años. Caracterizada por su ritmo frenético de acción, esta producción nos ha llevado a todos al borde del infarto en más de un capítulo. Es por eso por lo que se merece un 10+1 curiosidades sobre ‘The Walking Dead’.
- El término que utilizan para denominar a los zombies es el de «caminante» pero, tanto en el cómic como en la serie, nunca hacen uso de la palabra «zombie».
- Los actores que hacen de caminantes han tenido que hacer un cursillo zombie antes de actuar en la serie. ¡No cualquiera ha nacido para ser un zombie!
- Hanna, la caminante que Rick encuentra al principio de la serie junto a la bicicleta, tiene club de fans. Es tanta la expectación que creo, que la productora lanzó episodios cortos en Internet para explicar su historia.
- Los zombies no respiran, pero cuando hace frío los actores no pueden evitar expulsar vapor de agua por la boca. Pero nada que no se pueda retocar en postproducción, ¿verdad?
- En un episodio se rinde homenaje al creador de la vacuna contra la viruela, Edward Jenner (1749-1823), llamando «Edwin Jenner» al científico del CDC (Centro del Control de Enfermedades), que es quien explica a Rick el virus que afecta a los caminantes.
- Todo empezó un 31 de octubre de 2010. Ese día se emitió el primer capítulo en Estados Unidos.
- Parece que a Merle Dixon siempre le ha gustado llamar la atención. Y es que cuando el actor que interpreta al personaje, Michael Rooker, estaba grabando una escena aparecieron los SWAT debido a la llamada de un vecino creyendo que el actor era un francotirador.
- Exactamente El Gobernador llegó a coleccionar 24 cabezas en sus peceras.
- Los guardaespaldas de Michonne (dos zombies sin brazos ni boca) no eran actores con los brazos cortados. El efecto se logró atándoles los brazos a la espalda y pintándoselos de verde para conseguir el efecto más tarde en postproducción.
- George R. R. Martin tiene la solución al problema de falta de hogar para los protagonistas de ‘The Walking Dead’: castillos.
Así es, el autor está convencido de que los zombies no tiene capacidad de planificación para asaltar un castillo medieval. Sólo encontramos un problema: no hay castillos en Estados Unidos.
Lo último en Series
-
Todo el mundo habla de lo mismo: la serie de José Coronado que está arrasando en Netflix
-
La miniserie de Netflix que acaba de llegar a España y ya es lo más visto: la devorarás en una sola tarde
-
La película de época de Netflix de la que todos hablan: si te gustó ‘Los Bridgerton’ no te lo pienses
-
Ni ‘Entrevías’ ni ‘La chica de nieve’: la serie de José Coronado que acaba de llegar a Netflix y es una obra de arte
-
La serie de Movistar Plus+ protagonizada por Carolina Yuste que necesitas ver antes de Eurovisión 2025
Últimas noticias
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»