El zumo de fruta, un alimento mínimamente procesado
El zumo de fruta puede incluirse en el contexto de una dieta equilibrada. Esta es la conclusión de un informe de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) sobre los datos actuales sobre el consumo de zumos de frutas en España.
El zumo de fruta puede incluirse en el contexto de una dieta equilibrada. Esta es la conclusión de un informe de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) sobre los datos actuales sobre el consumo de zumos de frutas en España.
Desde la FEN destacan que los zumos envasados únicamente pueden encontrarse en el mercado en forma de zumo de fruta, a partir de concentrado y néctares. Otros datos destacados son que el zumo de fruta es un alimento mínimamente procesado.
Aunque muchas personas no lo crean así, en su elaboración, no está autorizada la adición de azúcares, según la legislación vigente en la Unión Europea, transpuesta en España en el Real Decreto 781/2013.
Bueno en la dieta diaria
Por ello, los representantes de la Fundación remarcan que es absolutamente bueno que se incluyan dentro de una dieta equilibrada y unos hábitos de vida saludables. Es más, reiteran que es una alternativa para complementar el consumo de frutas y verduras, y así alcanzar la ingesta diaria recomendada de estos alimentos con el objetivo de llegar a la recomendación de 3 frutas diarias.
Si bien es cierto que los profesionales de la nutrición y médicos aconsejan comer la fruta directamente, un zumo de fruta natural es una perfecta alternativa. Lo malo es cuando se le añaden azúcares y aditivos.
Propiedades nutricionales del zumo de fruta
La SEN resume cuáles son las propiedades nutricionales de los zumos:
- Grandes cantidades de agua
- Vitaminas entre las que destacan la vitamina C, los folatos, la vitamina A y minerales como el magnesio y el potasio.
Datos generales del consumo de zumo de fruta
Según los datos del estudio ANIBES, un 31,2% de la población española consume algún tipo de zumo, siendo los niños y adolescentes los que más los toman, superando a las personas adultas y personas mayores.
El aporte medio de energía para el conjunto de la población (9-75 años) de este subgrupo de bebidas al total de la energía es bajo, representa un 1,34 %, siendo para los niños 2,83 % y para los adolescentes 2,43%.
Una dieta sana y equilibrada es aquella que está formada por verduras, frutas, hortalizas y más, y se debe beber, especialmente, agua.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? El plató se llena de invitados de ‘Tu cara me suena’
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo acompañarán a los Reyes en la comitiva oficial española del funeral del Papa