Descubre cómo será la zapatilla del futuro
Las grandes compañías de calzado deportivo se afanan a diario en aplicar las tecnologías y los últimos recursos a su alcance para proporcionarle al deportista una experiencia inolvidable y diferente. Esta industria permanece en constante crecimiento, pero puede que el futuro de las zapatillas deportivas vaya más allá de los simples materiales. Gracias a este artículo descubre cómo será la zapatilla del futuro.
El calzado del mañana, para algunos, puede implicar la incorporación de wifi, gadgets y otras funciones de interés, aunque en realidad esto ya es casi una realidad. La investigadora y diseñadora Shamees Aden realizo un análisis de distintos tipos de métodos para crear tejidos biológicos de células sin núcleo definido. Esto dio como resultado a Amoeba, que es una zapatilla capaz de arreglarse por sí sola y que se adapta en cada momento al pie en función de cada pisada. Es algo que se desconocía hasta la fecha y que promete revolucionar el mundo de las zapatillas deportivas.
Para hacer el prototipo de este calzado la investigadora británica contó con la colaboración del profesor de la Universidad de Odense, Dinamarca, Marin Haczyc, que es uno de los científicos más importantes en materia de tecnología celular. Después de mucho trabajo consiguieron crear un prototipo deportivo realizado por medio de una impresora 3D y a partir de tejido orgánico que realiza las funciones de segunda piel. Aún quedan muchos detalles por pulir y la previsión es que esta propuesta tarde en ver la luz unos 30 años, pudiendo además aplicarse a todo tipo de prendas.
Aden asegura que se genera una fuerza de atracción a partir de los químicos que produce que estos “se junte, se ensamblen y tengan un comportamiento como el de las células vivas”. Entonces, a partir de ahí pueden experimentar cierta presión y adaptación. Cree que será una zapatilla estupenda para los corredores. Mientras se practica el ejercicio físico tendrá la capacidad de inflarse o deshincharse en función de la superficie sobre la que se entrene. De esta manera se presenta un calzado único, personalizado para cada persona en función de sus características. De esta manera no habrá problemas de adaptaciones, ya que será una especie de segunda piel.
Otro aspecto a destacar de Amoeba es que cada vez que no se utilice la zapatilla sufrirá un proceso de rejuvenecimiento. No se guardarán en una caja o en el zapatillero, habrá que meterlas en un receptáculo con agentes biológicos, que facilitarán la reparación e incluso podrán modificar el color en función de nuestros gustos.
Las grandes compañías de calzado deportivo, como Adidas, Nike, Puma, New Balance y Reebook ya han incorporado las nuevas tecnologías a sus calzados. De hecho, en los laboratorios usan las impresoras 3D para la realización de los prototipos que más adelante sacan a la venta.
El futuro más cercano se aproxima hacia a la bio tecnología, pero queda por saber cómo afectará esto al bolsillo del consumidor, sobre todo porque el coste de fabricación será mucho más alto.f
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país