¿Vuelta al trabajo? Esto es lo que sentimos antes de trabajar
Todo lo bueno se acaba y la vacaciones también. Antes de volver al trabajo empezamos a notar síntomas. Veamos qué sentimos ante la vuelta al trabajo.
Todo lo bueno se acaba y la vacaciones también. Antes de volver al trabajo empezamos a notar algunos síntomas que pueden ir aumentando a medida que pasan las semanas.
Para evitarlo es importante tener en cuenta varias cosas: ir al trabajo bien optimista, motivado y con ganas de hacer muchas cosas, y adoptar medidas para que nos cueste menos. Veamos qué sentimos ante la vuelta al trabajo.
Demasiadas vacaciones
Aquellas personas que no han hecho interrupciones en sus vacaciones, es decir, que han tenido un periodo más largo de fiesta, suelen notar mucho más los signos de la entrada al trabajo nuevamente.
Dificultad de volver a la rutina
Uno de los signos es la dificultad por adaptarse nuevamente a la rutina, lo que provoca mal humor y otras consecuencias. Cuesta levantarse, concentrarse y el día se nos hace muy largo.
Depresión postvacacional
Los días ya no son tan largos, se hace de noche y encima hemos de madrugar. Muchas personas experimentan una especie de depresión postvacacional ante la vuelta al trabajo. Suele durar poco, hasta que nos adaptamos nuevamente a la situación. En caso de que se prolongue en el tiempo está claro que hay un problema, nuestro trabajo no nos satisface y necesitaremos ayuda profesional.
Ansiedad
Esto suele suceder los primeros días de trabajo y especialmente en aquellas personas que suelen sufrir en su empleo. Es decir, cuando hay cargas de trabajo importantes, jefes algo complicados y mal ambiente de trabajo en general.
Apatía
Suele ser común también durante las dos primeras semanas de la vuelta al trabajo. No tenemos ganas de nada porque estábamos mejor de vacaciones. De todas maneras, se trata de buscar una motivación para hacer que estos días sean más llevaderos. También suele ser una característica común de aquellas personas que tienen trabajos algo repetitivos.
Cansancio
Nos falta energía y es algo completamente normal. Necesitamos volver a nuestras rutinas, no solamente en la oficina sino también en general, con los hábitos a los que estábamos acostumbrados y todo cuesta.
Trastorno del sueño
Nuestros hábitos y rutinas cambian y también lo hacen los horarios. Por tanto, hasta que nos adaptemos a ello, es posible que suframos trastorno del sueño y no consigamos dormir adecuadamente durante las horas estimadas.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Alonso: «Contento porque con el noveno coche he sumado un punto, sólo nos queda Alpine detrás»
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Estados Unidos 2025
-
Éstas son las joyas que han robado del Museo del Louvre
-
Resumen de la Carrera F1 GP de Estados Unidos: resultado y última hora del Gran Premio de Austin