¿Vuelta al trabajo? Esto es lo que sentimos antes de trabajar
Todo lo bueno se acaba y la vacaciones también. Antes de volver al trabajo empezamos a notar síntomas. Veamos qué sentimos ante la vuelta al trabajo.
Todo lo bueno se acaba y la vacaciones también. Antes de volver al trabajo empezamos a notar algunos síntomas que pueden ir aumentando a medida que pasan las semanas.
Para evitarlo es importante tener en cuenta varias cosas: ir al trabajo bien optimista, motivado y con ganas de hacer muchas cosas, y adoptar medidas para que nos cueste menos. Veamos qué sentimos ante la vuelta al trabajo.
Demasiadas vacaciones
Aquellas personas que no han hecho interrupciones en sus vacaciones, es decir, que han tenido un periodo más largo de fiesta, suelen notar mucho más los signos de la entrada al trabajo nuevamente.
Dificultad de volver a la rutina
Uno de los signos es la dificultad por adaptarse nuevamente a la rutina, lo que provoca mal humor y otras consecuencias. Cuesta levantarse, concentrarse y el día se nos hace muy largo.
Depresión postvacacional
Los días ya no son tan largos, se hace de noche y encima hemos de madrugar. Muchas personas experimentan una especie de depresión postvacacional ante la vuelta al trabajo. Suele durar poco, hasta que nos adaptamos nuevamente a la situación. En caso de que se prolongue en el tiempo está claro que hay un problema, nuestro trabajo no nos satisface y necesitaremos ayuda profesional.
Ansiedad
Esto suele suceder los primeros días de trabajo y especialmente en aquellas personas que suelen sufrir en su empleo. Es decir, cuando hay cargas de trabajo importantes, jefes algo complicados y mal ambiente de trabajo en general.
Apatía
Suele ser común también durante las dos primeras semanas de la vuelta al trabajo. No tenemos ganas de nada porque estábamos mejor de vacaciones. De todas maneras, se trata de buscar una motivación para hacer que estos días sean más llevaderos. También suele ser una característica común de aquellas personas que tienen trabajos algo repetitivos.
Cansancio
Nos falta energía y es algo completamente normal. Necesitamos volver a nuestras rutinas, no solamente en la oficina sino también en general, con los hábitos a los que estábamos acostumbrados y todo cuesta.
Trastorno del sueño
Nuestros hábitos y rutinas cambian y también lo hacen los horarios. Por tanto, hasta que nos adaptemos a ello, es posible que suframos trastorno del sueño y no consigamos dormir adecuadamente durante las horas estimadas.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
Últimas noticias
-
Más agua en Doñana, Jarama y Albufera: los humedales que Heineken ha restaurado en España
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
El ex marido de Corinna y la nueva novia de Juan Carlos I de 49 años, cerebros de la demanda del emérito
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley