Vuelta el cole: ¿cómo reforzar los hábitos alimenticios de los niños?
Hasta ahora muchos niños han comido de forma algo menos rutinaria por las vacaciones. Con la vuelta al cole, tras seis meses, hay que reforzar los hábitos alimenticios de los niños en gran manera. Y así lo recomiendan los nutricionistas. Se aconseja entonces una planificación de menús para evitar trastornos alimentarios y un incremento de la obesidad, un problema creciente en la sociedad y más en España.
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha querido reivindicar que, tras el verano, es necesario volver a instaurar determinadas rutinas, y una de ellas es recuperar los hábitos alimenticios.
Obesidad, la lacra del siglo XXI
Los nutricionistas establecen que la alimentación de los niños es una cuestión muy preocupante ya que los hábitos adquiridos durante esta etapa de la vida son esenciales para conseguir una alimentación equilibrada. Ahora, uno de cada cuatro niños valencianos padece sobrepeso y alrededor del 12%, obesidad.
Planificación de menús
Por la pandemia, muchas familias han decidido no apuntar a los niños al comedor escolar. Entonces en casa es importante primar en los menús las verduras y los alimentos frescos, y limitando el consumo de alimentos procesados.
Fuera bollería
Desde la asociación establecen que actualmente el consumo de frutas, verduras, hortalizas y legumbres en la dieta de los menores es insuficiente. Pero niños y adolescentes presentan un elevado consumo de bollería, dulces y ultraprocesados.
Consejos para reforzar los hábitos alimenticios de los niños
- Inculcar en el menú diario conocimientos de alimentación saludable.
- Fomentar la educación alimentaria de las familias, pero también del profesorado, monitores de comedor y la comunidad educativa.
- Formarse en alimentación y nutrición.
- Incorporar alimentos de proximidad y la introducción de criterios de índole nutricional en los menús de comedores colectivos públicos.
- Son recomendaciones pero los nutricionistas esperan que esto sea de carácter obligatorio al menos en las escuelas para cumplir con los criterios de nutrición establecidos.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
Últimas noticias
-
Vecinos de Torre Pacheco: «Los más violentos son los menas, a esos sí hay que deportarlos»
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
Domingo, el anciano apaleado de Torre Pacheco: «Me dieron una paliza que no fue normal»
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»