¿Sabías que los miomas uterinos pueden afectar al 50% de las mujeres?
Los miomas uterinos son tumores benignos que pueden llegar a causar molestias graves y que experimentan al menos la mitad de las mujeres mayores de 50 años
Hasta una de cada cinco mujeres son diagnosticadas con miomas a lo largo de su vida fértil. Estos tumores, que aparecen en el aparato reproductor femenino, son benignos y muy frecuentes. De hecho, se calcula que el 70% de las mujeres los sufren alguna vez y que al menos en el 25% de los casos producen síntomas como sangrado anormal, dolor pélvico, e incluso infertilidad, por lo que es recomendable extirparlos.
Normalmente, los miomas son retirados con cirugía abierta o laparoscópica. Opciones que implican hospitalización y anestesia general, y que dejan normalmente cicatrices uterinas y abdominales en la paciente. Sin embargo, la investigación está permitiendo desde hace algunos años implantar cada vez tratamientos más innovadores, como la técnica vNotes: un procedimiento mínimamente invasivo, que no deja señales, reduce los tiempos de recuperación de las pacientes y que te explicamos en este artículo.
El mioma uterino: síntomas y características
Los miomas son masas anormales de tejido muscular que crecen alrededor del útero y en ocasiones en el cuello uterino. Aunque se desconoce su origen, (se cree que puede estar en los procesos hormonales o los genes), se calcula que la mitad de las mujeres mayores de 50 años experimentan estos tumores.
El tamaño de estas masas puede ir desde el microscópico, que no provoca ningún tipo de síntoma en la paciente, hasta tumores de gran tamaño que provocan molestias graves. Suelen aparecer varios al mismo tiempo.
Los síntomas más habituales de los miomas son un sangrado anormal, periodos menstruales más largos, necesidad de orinar con mayor frecuencia, cólicos y mucho dolor durante el periodo, sensación de presión en la parte baja del abdomen y dolores durante las relaciones sexuales.
Extirpar miomas con cirugía
A pesar de ser benignos, los miomas han de ser eliminados, ya sea para evitar problemas en el futuro, o porque provocan molestias a la paciente. La miomectomía, que es como se conoce a este tipo de cirugía, se realiza de distinta forma dependiendo de la localización de la masa.
Los abordajes más comunes son el abdominal, que se realiza cuando es necesario acceder directamente al útero; la cirugía histeroscópica, cuando se puede llegar al mioma a través de la vagina, o el cuello del útero; y la laparoscópica, que se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones en el vientre por las que se introducen unos brazos robóticos que acceden a la cavidad abdominal dejando mínimas señales y permitiendo una recuperación más rápida del paciente.
Sin embargo, desde hace unos años el servicio de Ginecología de la Policlínica Gipuzkoa, perteneciente a Quirónsalud lleva a cabo un tratamiento innovador, mínimamente invasivo que no deja señales y que reduce los tiempos de recuperación: la técnica vNotes.
La técnica vNotes
La técnica vNotes destaca por su menor tiempo de recuperación y menor sangrado en comparación con técnicas clásicas. De hecho, según explica el Dr. Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología de Policlínica Gipuzkoa, «las intervenciones son generalmente más rápidas que la laparoscopia convencional, y con estancias hospitalarias más cortas».
«Otro punto a tener en cuenta», añade el especialista, es que «esta técnica quirúrgica también representa un avance significativo en la cirugía ginecológica, ofreciendo una opción menos invasiva con mejores resultados estéticos y de recuperación», por lo que está llamando la atención de muchas mujeres que acuden al servicio de ginecología del hospital.
Un caso real
Es el caso de una paciente de 39 años con un mioma uterino de siete centímetros situado cerca de las vísceras. Un tumor que varios especialistas le ofrecieron operar por cesárea o laparoscopia abdominal pero que, al no querer cicatrices, hizo que la paciente optase por ponerse en manos del Dr. Céspedes y su equipo.
El propio especialista explica que este mioma en concreto «podía afectar futuras gestaciones porque estaba fuera del útero y era complicado extraerlo». Sin embargo, con la técnica vNotes, y con una cirugía que apenas duró 30-40 minutos, añade, «se pudo extirpar el mioma con éxito, sin dejar señales externas y dando el alta a la paciente al día siguiente».
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años