Virtudes de la fibra dietaria durante el confinamiento por coronavirus
¿Cómo nos ayuda la fibra en la cuarentena contra el coronavirus? Aquí te contamos un poco más sobre este interesante nutriente.
La fibra dietética es muy importante para el tránsito intestinal y para prevenir el estreñimiento que puede asociarse al confinamiento. Aunque no existen alimentos que puedan evitar la infección por coronavirus, una buena dieta es esencial para mantener altas las defensas. Entre los alimentos saludables, los que contienen altos niveles de fibra son los más adecuados.
¿Por qué comer fibra durante el confinamiento?
El sistema digestivo humano no puede digerir la fibra, pero esta desempeña de todas formas funciones esenciales para la salud, especialmente en el colon y el intestino. La fermentación que produce, favorece el desarrollo de bacterias beneficiosas, que a su vez evitan o combaten las bacterias dañinas.
Este efecto, denominado prebiótico, genera ácidos grasos de cadena corta, que el organismo utiliza como energía. Además, la fibra que no fermenta absorbe agua y aumenta el volumen de las heces, facilitando la eliminación de las toxinas.
La fibra no es esencial desde un punto de vista nutricional, pero es imprescindible para la salud. Una dieta baja en fibra no solo provoca estreñimiento, sino también muchos otros problemas de salud.
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que las personas que mantienen una dieta alta en fibra tienen entre un 15 y un 30 % menos de riesgo de muerte por diabetes tipo 2, cardiopatía coronaria y cáncer colorrectal. Además, el consumo de fibra promueve un buen peso corporal, ayuda a mantener regulada la presión arterial y también los niveles de colesterol.
¿Qué alimentos contienen fibra?
Los alimentos animales no contienen fibra. Esta solo se encuentra en alimentos de origen vegetal, especialmente en las legumbres, los frutos secos, las frutas y verduras y semillas.
Para aumentar el consumo de fibra, puedes seguir estos consejos:
- Elige cereales de grano entero o cereales integrales (Harina integral, arroz integral, soja).
- Aumenta el consumo de frutas y verduras (5 porciones al día, como mínimo).
- Come legumbres, al menos 2 veces a la semana (Alubias, garbanzos, lentejas).
- Aumenta el consumo de frutos secos, tostados, al natural, sin sal y sin azúcar añadidas. Un puñado al día es suficiente (Nueces, almendras, cacahuetes).
- Elige o prepara los panes y galletas con semillas e incluirlas en las comidas (Semillas de chía, de sésamo, de linaza).
Existen muchos productos que nos aportan fibra, y por ello no es difícil aumentar el consumo de la proporción diaria. Las recomendaciones nutricionales son de 20 a 35 gramos al día, según se trate de un niño, un adolescente o un adulto.
¿Consumes estas cantidades de fibra? Déjanos tu comentario. Si no es así, conviene que aumentes la fibra de tu dieta durante el confinamiento. Comparte con tus amigos estos consejos de salud.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’