El virólogo alemán Drosten habla sobre lo que pasará en Semana Santa con la pandemia
Lo que dice un experto japonés para evitar contagiarte de ómicron
¿Cómo afrontar la caída capilar tras la infección por Covid?
El ejercicio físico previene la infección y las complicaciones por Covid
Durante estos dos años que llevamos de pandemia, Christian Drosten ha explicado muchas cosas sobre la Covid y ha vaticinado escenarios, algunos de los cuales se han cumplido. Ahora el virólogo alemán Drosten habla sobre lo que pasará en Semana Santa con la pandemia.
Como todo sabemos, los datos sobre la Covid están mejorando a medida que pasan las semanas, si bien es pronto para saber qué pasará en abril.
¿Eliminar restricciones demasiado pronto?
Precisamente por estos datos cada vez mejores, algunas comunidades han creído necesario eliminar ciertas restricciones, pero lo cierto es que todavía hay muchos contagios. En este sentido, Drosten cree que se están relajando medidas en toda Europa demasiado pronto, pues todavía hay muchos casos en diversos países.
No hay fin de pandemia tras Semana Santa
Mientras que algunos expertos dan por finalizada la pandemia en tan sólo unos meses, otros se muestran más previsores. Es el caso del virólogo alemán Drosten que habla sobre lo que pasará en Semana Santa y augura que esta pandemia no se acaba ya y menos tras esta festividad. Por lo que no ve factible empezar ya con flexibilizar restricciones.
Es entonces cuando cree que, si estamos ahora reduciendo todas estas medidas, se fomenta el contacto y con ello los contagios. Y que en Semana Santa habrá muchos contagios, especialmente en aquellas personas que no están vacunadas.
De manera que, según el experto, debemos seguir con las restricciones y evitar entonces mayores contactos. Recordemos que es posible que este jueves se prescinda de las mascarillas en exterior, ahora bien, los expertos recomiendan que cuando hablemos con otra persona que no sea de nuestro grupo burbuja y sin distancia de seguridad, sigamos entonces con las mascarillas puestas.
Hay quien establece también que pronto se eliminará la mascarilla en interiores, pero no en todos, puesto que en lugares tales como comercios, tiendas, transportes, centros de trabajo y otros donde tengamos mayor interacción con otras personas es complicado que se quiten.
A ello se suma la flexibilidad de las restricciones por Covid en las escuelas, donde ya no es obligatorio llevar mascarillas en el exterior, ni tampoco hacer test cuando hay un positivo dentro de una clase para el resto de niños de la misma aula.
Los expertos también recomiendan seguir con la distancia de seguridad, el lavado de manos, además de otras restricciones que ya hemos experimentado todos en estos dos años de pandemia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11