¿Qué tipo de agresiones pertenecen a la violencia de género?
Son muchos los tipos de violencia de género que existen en la actualidad
La violencia de género es un término que lamentablemente está de rabiosa actualidad y que define cualquier acto violento o agresión ejercida contra una persona con el objetivo de vulnerar su bienestar físico, psíquico o relacional. Una situación donde influye de manera notable el sexo y la identidad de género de la víctima. A pesar de que esté más vinculada a las mujeres, también incluye a los varones que sufren este tipo de ataques. Es aquí cuando hay que diferenciarla de la violencia machista, donde solo el sexo femenino es el foco de la agresión.
Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, la violencia de género no se reduce a la agresión física entre los miembros de una pareja. Dentro de esta noción destacan otros actos de suma importancia como la discriminación laboral, la prostitución forzada, las agresiones sexuales e incluso los ataques homofóbicos hacia grupos LGTBI. Bajo esta premisa, dentro de la violencia de género podemos encontrar los siguientes tipos de agresión.
Violencia física
Esta tiene lugar cuando se emplea una fuerza contra el cuerpo de la víctima, con el riesgo de producir cualquier daño o lesión física. Golpes, empujones, quemaduras, lanzamiento de objetos e intentos de estrangulamiento o asesinato son solo algunos de los ataques que incluye esta clasificación.
Violencia psicológica
Este tipo de violencia causa un daño emocional en la víctima, que influirá de forma destacada en su autoestima y desarrollo personal. El objetivo del agresor es controlar sus acciones, comportamientos y decisiones mediante el uso de amenazas, humillaciones, manipulación o aislamiento. La violencia psicológica es la más complicada de detectar, aunque su persistencia en el tiempo tiene un resultado devastador en la víctima.
Violencia sexual
Como su propio nombre indica, incluye cualquier acto de naturaleza sexual forzada o no consentida. No importa si el agresor guarda relación afectiva con la víctima, pues en esta categoría no solo encontramos la agresión o el abuso sexual, también la trata de personas, la prostitución forzada, la explotación o la esclavitud.
Violencia económica
Aunque no sea una de las formas de violencia de género más reconocidas, sí que es muy habitual dentro del ámbito doméstico. Esta se basa en la privación intencionada y no justificada legalmente de recursos para el bienestar físico o psicológico de la víctima y sus allegados.
Violencia simbólica
A través de mensajes, signos y patrones estereotipados el agresor transmite la dominación, desigualdad y discriminación de la víctima en las relaciones sociales. En este ámbito se encuentran, por ejemplo, la violencia laboral, institucional, mediática o obstétrica.
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos de las ATP Finals 2025 por televisión gratis y en vivo online gratis
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife