Ventajas y desventajas de los huevos vegetales veganos
¿Has probado huevos veganos? Este curioso producto se empieza a comercializar cada vez más. Aquí te contamos en qué consiste, toma nota.
Mejores recetas veganas fáciles
4 recetas veganas de cuchara
Platos veggie más originales
Desde hace un tiempo, la empresa Eat Just, con sede en California, lanzó al mercado sus huevos veganos, una especie de huevos revueltos con los cuales se pueden preparar tortillas y platos al horno. Actualmente, hay otras versiones de huevos vegetales, como los huevos duros veganos, producidos por Osome Food, una compañía con sede en Singapur.
¿Cómo son los huevos veganos?
Los huevos de Osome Food son fabricados con almidón de patata, jugo de zanahoria, leche de almendras, algas y otros ingredientes a base de hierbas. El producto se vende congelado y se procesa en casa, como la sopa de fideos ramen.
Según la compañía, el aporte nutricional de sus huevos veganos se asemeja a la carne, pues contiene una mico proteína, derivada de la fermentación de los hongos, con una composición similar de aminoácidos.
También afirman que su producción es respetuosa con el medio ambiente, pues requiere de un 90% menos de los recursos que se utilizan para obtener huevos de la cría de pollos.
Los huevos de la empresa Eat Just, en California, son diferentes. Se trata de un producto que se asemeja al huevo batido, el que se puede fritar u hornear, fabricado con proteína de frijol mungo, cúrcuma y otros ingredientes a base de hierbas.
Una diferencia de este producto con el huevo real es que es más rico en vitaminas y microelementos, como colina, vitaminas D y B12, y más antioxidantes, como luteína y zeaxantina.
¿Cuáles son las desventajas de los huevos veganos?
No hay riesgo en consumir huevos veganos, pero a los nutricionistas les preocupa que sea un producto procesado con muy diversos ingredientes. Estas sustancias no son nocivas para la salud, pero forman un complejo conjunto que no es adecuado para quienes intentan evitar consumir alimentos altamente procesados.
Esto es importante para las personas que mantienen una dieta restrictiva a causa de problemas de salud. Es posible que también puedan generar síntomas en personas con intolerancias alimentarias, por lo cual es necesario estar alerta.
Pero para las personas sanas, que mantienen una dieta vegana, el consumo de huevos artificiales no debería ser un problema, e incluso podrían beneficiarse del aporte proteico y nutricional de estos nuevos productos.
El precio, es otro de los factores señalados como una desventaja. Un huevo vegano aún cuesta mucho más caro que un huevo real, aunque se espera que en la medida que surjan más productos de estas características, el precio pueda reducirse.
Comparte este artículo con tus amigos veganos en tus redes sociales. Les interesará leerlo. Deja tus comentarios y tus opiniones sobre sus ventajas y desventajas.
Temas:
- Comida vegana
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
Ni Andorra ni Croacia: estos son los países de Europa en los que no puedes pagar con euros