Síntomas y tratamiento para las vegetaciones
Muchos niños las padecen a una edad temprana. Aunque las vegetaciones cumplen una función defensiva, su excesiva infamación puede derivar en una patología. Hoy hablaremos de los síntomas y tratamiento de este problema.
¿Qué son las vegetaciones?
También llamadas tonsilas faríngeas o adenoides, las vegetaciones son masas de tejido linfoide que se encuentran en el fondo de las fosas nasales y forman parte de las amígdalas.
Su función principal es la retención de sustancias nocivas como bacterias. o virus. En la infancia, las adenoides son más grandes de los normal ya que representan un órgano de defensa para evitar enfermedades. Sin embargo, pueden inflamarse demasiado y producir una patología como la hipertrofia adenoidea, muy común en niños de 3 a 6 años.
A medida que vamos creciendo, el cuerpo desarrolla otras formas de luchar contra las amenazas externas.
Síntomas de la inflamación de vegetaciones
- Excesiva mucosidad nasal.
- Problemas para respirar por la nariz. El taponamiento hace que la persona respire por la boca.
- Rinolalia (hablar como si la nariz estuviera obstruida)
- Dificultad para tragar.
- Los niños con vegetaciones roncan e incluso pueden aparecer pausas en la respiración (apnea del sueño).
- Tos.
- Sinusitis, faringitis y otitis.
- Dolores de cabeza.
- Terrores nocturnos, pesadillas, etc.
Tratamientos para las vegetaciones
A la hora de realizar un diagnóstico algunos especialistas recurren a la radiografía lateral y otros simplemente a la exploración y endoscopia nasal. Tras el diagnóstico, los tratamientos son los siguientes:
- El primer paso es administrar antibióticos o antihistamínicos para tratar la infección en las amígdalas.
- Operación quirúrgica. La operación consiste en reducir el tamaño de las vegetaciones pero no se suelen extraer completamente. Por ello a veces se debe realizar una segunda intervención pasados unos años. No requiere ingreso hospitalario.
- Algunos médicos cauterizan las vegetaciones en vez de extirparlas.
- Tras la operación el médico suele recetar un antibiótico para evitar posibles infecciones y recomienda que el niño permanezca en casa los tres días posteriores.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Un problema de discurso
-
El escándalo en Wimbledon que pone en jaque el nuevo ‘ojo de halcón’: «Me han robado el juego»
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui