Síntomas y tratamiento para las vegetaciones
Muchos niños las padecen a una edad temprana. Aunque las vegetaciones cumplen una función defensiva, su excesiva infamación puede derivar en una patología. Hoy hablaremos de los síntomas y tratamiento de este problema.
¿Qué son las vegetaciones?
También llamadas tonsilas faríngeas o adenoides, las vegetaciones son masas de tejido linfoide que se encuentran en el fondo de las fosas nasales y forman parte de las amígdalas.
Su función principal es la retención de sustancias nocivas como bacterias. o virus. En la infancia, las adenoides son más grandes de los normal ya que representan un órgano de defensa para evitar enfermedades. Sin embargo, pueden inflamarse demasiado y producir una patología como la hipertrofia adenoidea, muy común en niños de 3 a 6 años.
A medida que vamos creciendo, el cuerpo desarrolla otras formas de luchar contra las amenazas externas.
Síntomas de la inflamación de vegetaciones
- Excesiva mucosidad nasal.
- Problemas para respirar por la nariz. El taponamiento hace que la persona respire por la boca.
- Rinolalia (hablar como si la nariz estuviera obstruida)
- Dificultad para tragar.
- Los niños con vegetaciones roncan e incluso pueden aparecer pausas en la respiración (apnea del sueño).
- Tos.
- Sinusitis, faringitis y otitis.
- Dolores de cabeza.
- Terrores nocturnos, pesadillas, etc.
Tratamientos para las vegetaciones
A la hora de realizar un diagnóstico algunos especialistas recurren a la radiografía lateral y otros simplemente a la exploración y endoscopia nasal. Tras el diagnóstico, los tratamientos son los siguientes:
- El primer paso es administrar antibióticos o antihistamínicos para tratar la infección en las amígdalas.
- Operación quirúrgica. La operación consiste en reducir el tamaño de las vegetaciones pero no se suelen extraer completamente. Por ello a veces se debe realizar una segunda intervención pasados unos años. No requiere ingreso hospitalario.
- Algunos médicos cauterizan las vegetaciones en vez de extirparlas.
- Tras la operación el médico suele recetar un antibiótico para evitar posibles infecciones y recomienda que el niño permanezca en casa los tres días posteriores.
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»