Variedades de caquis y sus beneficios
Entre las frutas cuyo consumo se ha ido incrementando mucho en los últimos tiempos, se encuentra el caqui. ¿Conoces estas variedades de caquis y sus propiedades?
El caqui, kaki o palosanto es una fruta de origen asiático que actualmente se cultiva en todo el mundo. Inconfundible por su color, es muy apreciado por su sabor, propiedades nutricionales y versatilidad. De hecho, se puede comer fresco, desecado o como ingrediente de postres, batidos y helados. En España fue durante mucho tiempo un cultivo menor hasta que surgió el exitoso caqui Rojo Brillante en la zona de Valencia. A continuación, te presentamos las variedades de caquis y por qué incorporarlas a tu dieta.
Características y cultivo del caqui
El caqui es un fruto de climas tropicales, adaptado a climas subtropicales y templados como el mediterráneo. Pertenece al género Diospyros kaki L.f., que cuenta con más de 300 variedades, pero solamente 5 tienen importancia agrícola. Proviene de un árbol de la misma familia que el ébano y se propaga por injerto, ya que las variedades cultivadas producen mayormente frutos sin semilla.
Se trata de una baya de 80 a 250 gramos de peso según la variedad. Cuando está madura alcanza su color característico, que debe a su alto contenido en carotenos. La pulpa es dulce y jugosa con cierto sabor áspero ya que contiene taninos.
El principal productor del mundo es China, seguido por Corea, Japón y Brasil. De hecho Asia concentra el 96% de la producción mundial. Sin embargo, el mayor exportador es Israel, siendo sus principales clientes Rusia y Estados Unidos. En Europa, España es el mayor productor seguida por Italia. Los principales compradores son Francia y Alemania.
Variedades de caqui
Las variedades de caqui se agrupan en dos tipos:
- Los taninos están disueltos, deben consumirse estas variedades sobremaduradas o eliminando la astringencia por procedimientos industriales.
- No astringentes. Los taninos no están disueltos y pueden consumirse directamente.
Esta clasificación se subdivide en variedades de acuerdo a la fecundación de los frutos. Las principales variedades son:
- Rojo Brillante. El más cultivado. Frutos muy grandes, color amarillo-naranja en la recolección y rojo-naranja en el momento del consumo. Sin semilla. La astringencia se elimina con dióxido de carbono.
- Frutos pequeños, maduran antes que la variedad Rojo Brillante.
- Fruto mediano a grande, forma achatada y sección cuadrada. Se cosecha después que el Rojo Brillante. Puede conservarse en cámara frigorífica hasta 3 meses.
- Caqui manzana. Variedad no astringente.
Valores nutricionales
- Agua 80%.
- Valor calórico elevado. Fructosa, 15% del peso.
- Muy rico en pro-vitamina A o beta-caroteno. 100 gramos de fruta cubren el 30% de la ingesta recomendada de vitamina A.
- También contiene vitamina C y potasio.
- Rico en licopenos, de poder antioxidante.
- Taninos y fibra en forma de pectina y mucílagos.
Debido a estos nutrientes, el caqui tiene las siguientes virtudes:
- Antioxidante, previene el envejecimiento prematuro.
- Regulador del tránsito intestinal por su contenido en fibra soluble.
- Disminuye los niveles de colesterol y aumenta la flora intestinal saludable.
Conclusiones
- El caqui, debido a sus valores nutricionales, es muy recomendable para jóvenes, deportistas, mujeres embarazadas y adultos mayores.
- Debido a su contenido en taninos se debe consumir con precaución.
- Personas con diabetes o los que padecen insuficiencia renal deben consultar con el médico debido a su contenido en fructosa y potasio.
Todas las variedades de caquis son exquisitas y tienen estos grandes beneficios para la salud. ¡Incorpóralas a tu dieta!
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
La ministra que elogió al comisionado ‘fake’ se borra de un acto con un denunciado por violencia de género
-
Estupor entre los ornitólogos al observar este fenómeno por primera vez en 40 años: el ave estaba casi extinta
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El abuelo de Marta del Castillo ve «raro» el traslado de prisión de Carcaño: «Hay una mano negra»
-
Marcos Llorente insiste en su teoría de las fumigaciones con aviones con un polémico comentario