Los beneficios y la importancia de comer en familia
¿Sabías que comer en familia aporta importantes beneficios a todos los miembros familiares? Aquí te proponemos algunos buenos hábitos.
Tipos de familias
Cómo crear un genograma familiar
La familia, lo más importante
En la actualidad, el ritmo de la vida suele ser tan arrollador como un tornado que acaba con todo a su paso. Sin descanso, en constante movimiento. Es por este motivo que el momento de comer en familia es muy importante. No solo alimenta y fortalece el cuerpo, sino que además nutre los lazos familiares. Es el espacio que permite contar anécdotas, reír, festejar y, sobre todo, compartir con los seres queridos.
El momento de la comida el complemento perfecto para los buenos hábitos alimenticios. Fortalece la salud emocional de los implicados. Además, para los niños es fundamental dentro del forjamiento de rutinas para la vida. Como los buenos modales: dar las gracias, pedir las cosas por favor o esperar su turno para participar de la conversación.
Razones por lo que es importante comer en familia
Quizás suene a frase cliché, pero comer en familia es sinónimo de compartir, de amor y unión. Esto permite disfrutar, tomarse el tiempo para ingerir los alimentos con calma. Por momentos permite a las personas desconectarse de las pantallas de los gadgets y de todo lo relacionado con el mundo digital para centrarse en lo que ocurre alrededor.
Esta práctica refuerza la hermandad, la solidaridad y el sentido de pertenencia del grupo. Cuando la comunicación es sincera y efectiva, sirve para limar asperezas y corregir malos entendidos. Con lo que también se evitan posibles conflictos.
Es el momento de debatir ideas y compararlas o complementarlas con las de otros. Brinda un sentimiento de seguridad porque se puede contar con aquellos que se sientan y con los que se comparte día a día una comida juntos.
Ideas para mantener esta práctica vigente, a pesar de las adversidades
Los padres deben evitar el convertir en castigo el hecho de comer en familia. Salvo que se trate de golosinas o postres, no se recomienda utilizar la alimentación como un método sancionatorio con sentido educativo. Ni obligar a ingerir aquellos alimentos ‘no favoritos’, tampoco vetar aquellos que sí están en la lista de los más deseados.
Para hacer partícipes a los más pequeños y que se entusiasmen con la idea, se les puede hacer partícipes de la formación de los menús. Si bien es muy probable que siempre escojan un mismo platillo, con cierta frecuencia deben tener poder de decisión. Lo mismo que la responsabilidad de colaborar en la colocación de los platos y al momento de recoger al finalizar.
Aunque para muchos puede ser poco menos que imposible, al menos una vez a la semana se debe hacer el esfuerzo de mantener esta rutina. Y en estos casos, toca darle la categoría de evento especial inamovible.
Temas:
- Familia
Lo último en OkSalud
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Baleares no podrá responder a un apagón en verano tras acordar Armengol el cierre de la central Es Murterar
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
-
Apagón en España, última hora en directo: causas, comparecencia de Pedro Sánchez y todas las novedades en vivo hoy
-
Adiós a España: la decisión de María Pombo que puede cambiar a su vida para siempre
-
El apagón en Madrid se cobra su primera víctima: muere una mujer al incendiarse su casa por una vela