Los beneficios y la importancia de comer en familia
¿Sabías que comer en familia aporta importantes beneficios a todos los miembros familiares? Aquí te proponemos algunos buenos hábitos.
Tipos de familias
Cómo crear un genograma familiar
La familia, lo más importante
En la actualidad, el ritmo de la vida suele ser tan arrollador como un tornado que acaba con todo a su paso. Sin descanso, en constante movimiento. Es por este motivo que el momento de comer en familia es muy importante. No solo alimenta y fortalece el cuerpo, sino que además nutre los lazos familiares. Es el espacio que permite contar anécdotas, reír, festejar y, sobre todo, compartir con los seres queridos.
El momento de la comida el complemento perfecto para los buenos hábitos alimenticios. Fortalece la salud emocional de los implicados. Además, para los niños es fundamental dentro del forjamiento de rutinas para la vida. Como los buenos modales: dar las gracias, pedir las cosas por favor o esperar su turno para participar de la conversación.
Razones por lo que es importante comer en familia
Quizás suene a frase cliché, pero comer en familia es sinónimo de compartir, de amor y unión. Esto permite disfrutar, tomarse el tiempo para ingerir los alimentos con calma. Por momentos permite a las personas desconectarse de las pantallas de los gadgets y de todo lo relacionado con el mundo digital para centrarse en lo que ocurre alrededor.
Esta práctica refuerza la hermandad, la solidaridad y el sentido de pertenencia del grupo. Cuando la comunicación es sincera y efectiva, sirve para limar asperezas y corregir malos entendidos. Con lo que también se evitan posibles conflictos.
Es el momento de debatir ideas y compararlas o complementarlas con las de otros. Brinda un sentimiento de seguridad porque se puede contar con aquellos que se sientan y con los que se comparte día a día una comida juntos.
Ideas para mantener esta práctica vigente, a pesar de las adversidades
Los padres deben evitar el convertir en castigo el hecho de comer en familia. Salvo que se trate de golosinas o postres, no se recomienda utilizar la alimentación como un método sancionatorio con sentido educativo. Ni obligar a ingerir aquellos alimentos ‘no favoritos’, tampoco vetar aquellos que sí están en la lista de los más deseados.
Para hacer partícipes a los más pequeños y que se entusiasmen con la idea, se les puede hacer partícipes de la formación de los menús. Si bien es muy probable que siempre escojan un mismo platillo, con cierta frecuencia deben tener poder de decisión. Lo mismo que la responsabilidad de colaborar en la colocación de los platos y al momento de recoger al finalizar.
Aunque para muchos puede ser poco menos que imposible, al menos una vez a la semana se debe hacer el esfuerzo de mantener esta rutina. Y en estos casos, toca darle la categoría de evento especial inamovible.
Temas:
- Familia
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Como en casa: el Barcelona llega al Metropolitano entre aplausos y al grito de “¡Barça, Barça!”
-
La afición del Atlético lo fía todo a la Copa del Rey: brutal recibimiento en el Metropolitano
-
Alineación oficial del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético: Flick se carga a Lewandowski en un once con Ferran y Fermín
-
Atlético de Madrid – Barcelona hoy en directo online | Vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo