Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
Esta infección no se curaba del todo porque no responde a un único mecanismo
Influyen múltiples factores como la biopelícula bacteriana, el uso de antimicrobianos que alteran el microbioma y la reinfección sexual
La vaginosis bacteriana (VB) es la disbiosis vaginal más común entre mujeres en edad fértil. A menudo se manifiesta con flujo anormal, olor desagradable y molestias, aunque en muchos casos puede ser asintomática, tal y como indican desde la Clínica Mayo . Lo más preocupante no es solo su incidencia, afecta hasta a un tercio de las mujeres en todo el mundo, sino su elevada tasa de recurrencia: más del 50% de las pacientes experimenta una recaída en los primeros seis meses tras recibir tratamiento con antibióticos.
Durante décadas, la vaginosis bacteriana se ha abordado como un simple desequilibrio en la microbiota vaginal. Sin embargo, estudios recientes confirman que esta infección es una infección de transmisión sexual (ITS) y que la clave para reducir las altas tasas de recurrencia podría estar en tratar también a la pareja sexual. Investigadores australianos han demostrado que la intervención conjunta mejora notablemente las tasas de curación. Este nuevo enfoque, que incluye tratamiento tópico para los hombres, pone fin a una larga controversia en torno a la transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y abre la puerta a cambios importantes en las guías clínicas de salud sexual.
Transmisión entre parejas
La investigación publicada en BMC Medicine por Lenka Vodstrcil y Catriona Bradshaw, del Centro de Salud Sexual de Melbourne (Australia), aporta pruebas contundentes de que la VB se transmite entre parejas sexuales, y que el tratamiento de ambos miembros puede reducir significativamente las recaídas.
«Un factor de riesgo dominante en nuestros estudios clínicos fue la pareja habitual», afirma Bradshaw. «Llegamos a un punto en el que pensamos que teníamos que hacer un ensayo de tratamiento con la pareja», añade. Así lo hicieron, y los resultados fueron tan sorprendentes como esperanzadores.
En el estudio, hombres y mujeres de parejas monógamas en las que la mujer padecía VB recibieron tratamiento antibiótico. Pero, a diferencia de ensayos anteriores, los varones se aplicaron un gel de clindamicina directamente sobre el pene, además de tomar antibióticos orales. La tasa de recurrencia de la VB en mujeres cuyos compañeros fueron tratados se redujo a la mitad en comparación con las que no contaron con ese apoyo.
Un nuevo enfoque para prevenir recaídas
El hallazgo es especialmente relevante si se tiene en cuenta que los intentos previos de tratar a las parejas masculinas no habían tenido éxito, lo que había generado escepticismo entre muchos profesionales sanitarios. Sin embargo, este nuevo ensayo, que incluyó un protocolo más riguroso y prolongado, demostró que la reinfección por la pareja es un mecanismo clave en la recurrencia de la VB.
Además, el estudio encontró que la circuncisión podría jugar un papel importante. Las parejas en las que el hombre no estaba circuncidado mostraron mayores tasas de recurrencia. Esto refuerza la hipótesis de que el pene puede actuar como reservorio de bacterias asociadas a la VB, como Gardnerella vaginalis, que reaparecen tras el tratamiento antibiótico.
Los autores insisten en que la vaginosis bacteriana no responde a un único mecanismo, sino a múltiples factores, entre ellos la biopelícula bacteriana, el uso de antimicrobianos que alteran el microbioma y la reinfección sexual. Por ello, proponen una estrategia combinada: tratamiento en pareja, restauración del equilibrio microbiano con probióticos vaginales, y cambios en el comportamiento sexual.
Lo último en OkSalud
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
Últimas noticias
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Vingegaard tira de épica para imponerse a Ciccone en Limone Piemonte en una accidentada etapa
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 2
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Dani Mateo explota contra el Barça ante la posible venta de Casadó: «Un chaval al que has formado…»