Las vacunas evitan más de 4 millones de muertes al año
Mariano Barbacid a los políticos: «Sin la ciencia, estaríamos viviendo una pandemia sin vacunas»
La vacuna de AstraZeneca contra el Covid es «igual de efectiva» frente a las muertes que las de ARNm
La vacunación infantil sufre el mayor descenso en 30 años
La razón del éxito de las vacunas se explica por su gran eficacia al prevenir enfermedades potencialmente mortales. Según datos de la OMS, estos productos biológicos evitan cuatro millones de muertes al año -60 por hora-, de las cuales 2,5 millones serían de niños.
En la actualidad, la industria biofarmacéutica innovadora trabaja en el desarrollo de más de 260 vacunas para distintas enfermedades, según un informe elaborado por la patronal estadounidense Phrma. En concreto, hay 137 proyectos enfocados a la lucha contra patologías infecciosas, 101 en cáncer, 10 para alergias, cuatro para enfermedades autoinmunes, cuatro sobre Alzheimer y cinco más en otras áreas.
El éxito de la inmunización es tal que la OMS cifra entre los tres principales riesgos de salud que sufre Europa en la actualidad, además de la obesidad y el tabaquismo, la insuficiente vacunación infantil, en buena parte causada por los padres que se niegan a inmunizar a sus hijos.
A la eficacia de las vacunas hay que sumar la eficiencia que generan, en la medida en que facilitan ahorros tanto para los sistemas sanitarios como para la economía de los países en general. El informe El valor del medicamento desde una perspectiva social, elaborado por el Instituto Weber con el apoyo de Farmaindustria, recoge amplia evidencia científica internacional en este sentido.
Por ejemplo, un estudio estadounidense concluye que por cada dólar invertido en vacunación infantil contra la difteria, el tétanos y la tos ferina se ahorran a largo plazo un total de 27 dólares, de los cuales 9 son costes sanitarios directos para el sistema, mientras que la OMS reconoce en un informe de 2009 que la introducción de la vacuna contra el neumococo ha demostrado que se asocia con una reducción del 39% de los ingresos hospitalarios por neumonía.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma
-
Luto en el boxeo: mueren dos púgiles japoneses durante una velada en Tokio