Qué síntomas se identifican con una trombosis provocada por AstraZeneca
La cosa no está clara, y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha vuelto a hablar sobre la trombosis provocada por AstraZeneca. Dicta que las inusuales trombosis notificadas entre personas que recibieron la vacuna Vaxzevria (el nuevo nombra que recibe ahora la vacuna) deben considerarse efectos adversos de este fármaco, muy raros pero posibles.
Por esto debemos estar alerta sobre si surgen determinados síntomas que podrían estar relacionados con ello.
Están en nuevos estudios para saber el origen de estas trombos para determinar si las causas pueden estar más claras con relación entre las trombosis y la vacuna.
Los diversos síntomas
Entre los síntomas que se podrían corresponder con tales trombos, y que podrían llamar a la alerta de ir de inmediato al médico, unos días después de haber recibido la vacuna, son dolor en el pecho, falta de aire o bien dificultad al respirar, hinchazón de la pierna, dolor abdominal persistente, dolor de cabeza, visión borrosa y pequeñas manchas de sangre bajo la piel.
El dolor de cabeza parece ser algo bastante usual en muchas personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca, pero ya no lo es cuando tenemos el dolor persistente, es intenso, empeora si uno se tumba y durante días.
Pero no deben confundirse con el dolor de cabeza normal y fiebre, entre otros que surgen al recibir la vacuna. Es para determinar las trombosis provocada por AstraZeneca.
¿Cuándo surgen los síntomas?
En general, no se dan de forma inmediata al recibir la vacuna, si no en las dos semanas posteriores a la vacuna, aunque no se han encontrado factores de riesgo que señalen qué población puede o no debe recibir esta vacuna.
¿A quiénes afecta más las trombos provocada por AstraZeneca?
Según María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento, el perfil de casos se ha dado en mujeres menores de 60 años. En España hasta esta semana se han dado 12 casos entre más de 1.700.000 dosis administradas y casi todos en mujeres de menos de 60.
Si bien, de momento la EMA no ha explicado que haya factores de riesgo que lo expliquen. Ni patologías previas, ni la edad ni el ser mujer, pero sí son mayoría.
En España, ahora solo a personas de 60 a 65 años
Ante estos acontecimientos, de momento, en España, se recomienda la vacuna de AstraZeneca en personas con edades que van de los 60 a los 65 años. Por tanto, ahora habrá que determinar qué hacer con aquellos menores de 60 que ya tienen administrada la primera dosis de esta vacuna.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’