La vacuna Hipra podría tener buena resistencia contra ómicron
¿Qué entendemos por ensayo clínico?
La vacuna no frena a ómicron y se necesitan medidas más drásticas
Alemania impondrá la vacuna obligatoria en febrero y el confinamiento a los no inmunizados
En busca de la vacuna perfecta para poder hacer frente a las nuevas variantes de la Covid, parece que la vacuna Hipra podría tener una buena resistencia contra ómicron. Así lo ha destacado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, según han recogido agencias como Europa Press.
En concreto, ha avanzado que los desarrollos de Hipra, la vacuna que se está desarrollando en España, muestra buenos resultados y muy buena resistencia frente a la variante ómicron del virus.
Esto es porque se trata de una vacuna de proteína recombinante, por lo que tiene la capacidad de adaptarse a las nuevas cepas que vayan surgiendo. Algo que están experimentando en otros países, con el fin de que una sola vacuna ya pueda servir para todas las variantes de este virus que parece no irse.
De momento, los ensayos de estas dosis siguen su curso y ahora está en fase de espera de recibir la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para pasar a la fase III del ensayo clínico en breve. Si todo va bien, podríamos tener esta vacuna antes de lo que se espera.
En concreto, Morant comenta que la empresa prevé tener la vacuna en el segundo trimestre de este 2022. Además, se prevé que cuente con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, y luego doblará esta cifra ya para el próximo año.
¿Cómo es la vacuna de Hipra?
A destacar que su conservación de entre dos y ocho grados centígrados, siendo algo positivo porque precisa refrigeración y no congelación.
En general, la fórmula de Hipra se basa en dos proteínas recombinantes de una estructura similar, variante Alfa y Beta, que se unen formando una estructura única y que se acompañan de un adyuvante que incrementa la respuesta inmunológica.
Así se narra que son dos proteínas recombinantes (plataforma similar a la de Novavax y Sanifi) capaces de generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del SARS-CoV-2.
Hipra empezó los ensayos con humanos a finales de agosto para dar paso a nuevos ensayos, como el actual, en fase II. En ese primer ensayo, según la AEMPS y la Agencia EFE, participaron decenas de voluntarios de entre 18 y 39 años que recibieron dos dosis de la vacuna, separadas por un periodo de 21 días. Ahora se espera el de la fase III que se va a llevar a cabo en diversos hospitales de España.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey