La vacuna Hipra podría tener buena resistencia contra ómicron
¿Qué entendemos por ensayo clínico?
La vacuna no frena a ómicron y se necesitan medidas más drásticas
Alemania impondrá la vacuna obligatoria en febrero y el confinamiento a los no inmunizados
En busca de la vacuna perfecta para poder hacer frente a las nuevas variantes de la Covid, parece que la vacuna Hipra podría tener una buena resistencia contra ómicron. Así lo ha destacado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, según han recogido agencias como Europa Press.
En concreto, ha avanzado que los desarrollos de Hipra, la vacuna que se está desarrollando en España, muestra buenos resultados y muy buena resistencia frente a la variante ómicron del virus.
Esto es porque se trata de una vacuna de proteína recombinante, por lo que tiene la capacidad de adaptarse a las nuevas cepas que vayan surgiendo. Algo que están experimentando en otros países, con el fin de que una sola vacuna ya pueda servir para todas las variantes de este virus que parece no irse.
De momento, los ensayos de estas dosis siguen su curso y ahora está en fase de espera de recibir la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para pasar a la fase III del ensayo clínico en breve. Si todo va bien, podríamos tener esta vacuna antes de lo que se espera.
En concreto, Morant comenta que la empresa prevé tener la vacuna en el segundo trimestre de este 2022. Además, se prevé que cuente con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, y luego doblará esta cifra ya para el próximo año.
¿Cómo es la vacuna de Hipra?
A destacar que su conservación de entre dos y ocho grados centígrados, siendo algo positivo porque precisa refrigeración y no congelación.
En general, la fórmula de Hipra se basa en dos proteínas recombinantes de una estructura similar, variante Alfa y Beta, que se unen formando una estructura única y que se acompañan de un adyuvante que incrementa la respuesta inmunológica.
Así se narra que son dos proteínas recombinantes (plataforma similar a la de Novavax y Sanifi) capaces de generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del SARS-CoV-2.
Hipra empezó los ensayos con humanos a finales de agosto para dar paso a nuevos ensayos, como el actual, en fase II. En ese primer ensayo, según la AEMPS y la Agencia EFE, participaron decenas de voluntarios de entre 18 y 39 años que recibieron dos dosis de la vacuna, separadas por un periodo de 21 días. Ahora se espera el de la fase III que se va a llevar a cabo en diversos hospitales de España.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria